LA HIPNOSIS Y LOS TRASTORNOS POSTTRAUMÁTICOS
Resumen
De acuerdo con las estadísticas, casi todos nosotros experimentaremos al menos un suceso traumático a lo largo de nuestra vida, pero sólo una minoría desarrollará una condición posttraumática (por ejemplo, trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés posttraumático). El uso de la hipnosisen el tratamiento delas condiciones posttraumáticas tiene una historia larga y venerable. Sus técnicas deberían ser particularmente útiles en estos casos porque, al parecer, aumentan la eficacia de otros enfoques terapéuticos más generales y porque los pacientes posttraumáticos tienden a ser muy hipnotizables y sufrir de síntomas disociativos y otros que responden bien a las intervenciones hipnóticas. La hipnosis es particularmente adecuada para un enfoque en tres fases del tratamiento de las condiciones posttraumáticas, con técnicas como la relajación, reforzamiento del ego y procesamiento memorístico. Los teóricos y terapeutas interesados en el trauma, deberían considerar un entrenamiento serio en hipnosis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cardeña, E., Maldonado, J., Galdón, M. J., & Spiegel, D. (1999). LA HIPNOSIS Y LOS TRASTORNOS POSTTRAUMÁTICOS. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 15(1), 147–155. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/31261
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1207
-
PDF684
Volumen monográfico: Psicología e hipnosis
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.