LA CONTRIBUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA ECOLÓGICA AL DESARROLLO MORAL. UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES
Resumen
La sensibilización y el conocimiento acerca de los valores que poseen los adolescentes, es un aspecto relevante para comprender el desarrollo moral de los mismos. La teoría moral de Kohlberg, basada en un planteamiento cognitivo-evolutivo, ha sido y aún supone una perspectiva para estudiar dicho ámbito. En cambio, ésta presenta algunas limitaciones, por lo que se pretende conexionar esta teoría kohlberiana junto a la ecológica de Bronfenbrenner, sustentada en un enfoque culturalista, con el fin de comprender de forma más integral el desarrollo moral, y como parte de éste, los valores de los jóvenes. Por ello, ambas teorías son un marco idóneo para analizar el desarrollo moral de los sujetos dentro de un contexto. Para implementar esta idea, se expone una investigación en la que se describen los dilemas y valores morales y, el nivel de razonamiento que poseen los adolescentes en relación con la teoría de Kohlberg y la de Bronfenbrenner. El análisis teórico y las conclusiones empíricas de este trabajo conducen a planteamientos psicoevolutivos y de intervención.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cortés Pascual, A. (2002). LA CONTRIBUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA ECOLÓGICA AL DESARROLLO MORAL. UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 18(1), 111–135. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28651
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen9177
-
PDF5901
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.