Los movimientos migratorios en el Magreb actual
Resumen
Las migraciones de los países del Sur del Mediterráneo hacia los paises de la Europa desarrollada constituyen un fenómeno estructural que arranca, en el caso de Argelia, de los años veinte, y en los casos marroquí y tunecino del momento de la independencia. Pero el fenómeno masivo de las migraciones norteafricanas no vendrh hasta despub de la independencia. Espaiía se incorpora tarde -en los años ochentaa este movimiento, lo que retrasa la aparición de un debate público sobre la inmigración. No sólo los artículos veraniegos sobre el paso de pateras, sino una permanente y cotidiana información, permite ver que la nueva realidad de la inmigración se ha convertido en uno de los rasgos de la España actual. Pero la novedad ha sido la entrada en liza de significativas firmas ligadas a un pensamiento de derecha clásica que se alinean con una particular defensa de la inmigración que preconiza lo que podría denominarse un «filtro étnico»: la selección étnica, Lingüística y confesional de los inmigrantes.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.