JOVENES Y MENORES EN LA INMIGRACION MAGREBI ACTUAL EN ESPAÑA
Palabras clave:
Emigración, inmigración, jóvenes, menores, escolarización, interculturalidad, Marruecos, Argelia, EspañaResumen
La conferencia delimita en una primera parte los conceptos de «jóvenes» y «menores» y los inserta en la problemática de la inmigración en España. La categoría de «menores» tiene un límite de edad establecido por la ley (los 18 años), mientras no ocurre igual con el concepto de «joven», que queda vago, solapándose entre el «menor», el «adolescente», el «primer adulto», etc. En primer lugar se analiza la situación de los jóvenes en los países de origen, Marruecos y Argelia: su peso demográfico, sus condiciones de escolarización y de vida, las salidas y su presencia en el mercado laboral, los problemas que le afectan en diferentes órdenes, tanto en el plano lingüístico como en razón del género. Se hacen algunas referencias a los condicionantes sociales y políticos que viven esos países y que explican en parte las razones de la emigración de estos colectivos. Asimismo parece de interés analizar otros aspectos de los jóvenes que se refieren más a su percepción del mundo, a sus valores y que terminarán teniendo un papel en el contexto de la inmigración. En una segunda parte de la conferencia nos centramos en el estudio de los jóvenes de origen marroquí en España. Se distingue entre los que han nacido en sus países de origen y han sido reagrupados con su familia y aquellos que han nacido ya en España, que cuentan con una diferente socialización. Con todo, no hay una línea de separación nítida entre estas dos categorías que están naciendo en un país de historia inmigratoria tan corta como es España. Se presta una especial atención a las voces de estos jóvenes de origen marroquí en España a través de entrevistas realizadas, así como a sus nuevos espacios de socialización, incluyendo por su vitalidad el espacio virtual.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.