EL DELITO DE TRÁFICO ILEGAL DE MANO DE OBRA
Abstract
Con el presente trabajo se pretende analizar la coherencia de la doctrina científica con las resoluciones judiciales respecto del tráfico ilegal de mano de obra. Para ello, partimos del estudio de la normativa vigente, del estado de la doctrina y de las sentencias penales en la materia.
La metodología utilizada pertenece a lo que se ha definido como investigación documental. Las técnicas para el análisis han sido el análisis de contenido, y el análisis de documentos científicos y de la normativa legal.
Las sentencias examinadas son un total de 16, de las que, para nuestro análisis, eran útiles 14, y al ser la última disponible de 2009, recurrimos al auto más reciente –de 2011- para confirmar si se sigue aplicando la misma línea interpretativa.
Como resultado, obtenemos que doctrina, jueces y tribunales coinciden en que el tipo penal protege la indemnidad de la relación laboral, pero para la doctrina el verbo nuclear del tipo penal es traficar y entienden por ello, la colocación al margen de los mecanismos legales de contratación y la cesión ilegal de personas empleadas, mientras que jueces y tribunales consideran que la conducta principal es la explotación.Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The journal is object of publication in electronic and printed form. With the object of the first one, the author is supposed aware, being presumed that he lends his consent to such form of publication by the circumstance of presenting his manuscript. At the time of the printed edition the author will receive, of free form, 25 offprints of his contribution.