Semi-presidencialismo y semi-parlamentarismo en la II República española
Resumen
El colapso de la República española ha sido analizado generalmente dentro de un conjunto de regímenes parlamentarios con un sistema multipartidista fragmentado y polarizado, y muchos de los rasgos (movilización política, la hostil oposición del fascismo, comunismo, tradicionalismo y monarquismo, combinado con cleavages –de clase, regional y religioso) que fueron relevantes a las crisis y derrumbe de otras democracias europeas en el periodo de entreguerras (Weimar, Austria, Portugal). La bibliografía reciente sobre semi-presidencialismo comparado ha subrayado que el sistema depende de la capacidad personal del presidente en el cargo, del apoyo partidario que tenga en la cámara y su influencia dentro de su partido, de sus relaciones con los principales líderes políticos, etc. España (1931- 1936) y sistemas similares en Turquía, Líbano e Indonesia no han sido incluidos en el análisis de los sistemas semi-presidenciales de gobierno a causa de tener un presidente elegido indirectamente por la asamblea parlamentaria o por un colegio electoral. Sin embargo, estos sistemas comparten las características de los regímenes mixtos: algunos de estos presidentes escogidos por asambleas tienen el poder de disolver el parlamento, autoridad considerable sobre la formación y cese de gabinetes y poderes legislativos que exceden los de los jefes de estado en los regímenes parlamentarios. En la II República española, puesto que la Consti- tución de 1931 garantizaba al presidente de la República poderes en relación con la formación y estabilidad del gabinete que excedían el rol del jefe del estado (de monarcas o presidentes) en regímenes parlamentarios, el sistema no era parlamen- tario puro. El sistema semi-parlamentario/semi-presidencial en España fue una construcción más propensa al riesgo que el parlamentarismo puro en un contexto de multipartidismo polarizado y desestructurado. Por tanto, algunos problemas en nuevas democracias tienen su origen en el marco político-institucional y el juego imposible de la primera democracia española debería ser incluido en los estudios comparados sobre semi-presidencialismo.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.