El cuidado en peligro en la sociedad global

Autores/as

  • Concha Germán Bes Profesora Titular. Departamento de Enfermería. Universidad de Zaragoza
  • Fabiola Hueso Navarro Máster en Ciencias de la Enfermería. Enfermera del Centro de Salud de Cortes de Navarra
  • Isabel Huércanos Esparza Doctoranda. Universidad de Zaragoza
DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.10.3.125491
Palabras clave: cuidado invisible, globalización, ética, género

Resumen

La profunda crisis económica y social de la sociedad global, tiene importantes repercusiones en los sistemas sanitarios, dirigidos por élites biomédicas que, bajo el paradigma de la biotecnología desatienden los cuidados. En nuestro país a las personas dependientes, las altas prematuras y las cirugías mayor ambulatoria se derivan a las familias para ahorrar costes. No se tienen en cuenta que ya no tienen la misma disponibilidad de cuidado que hace unas décadas y que la familia ha cambiado. Esto hace que aumente la demanda domiciliaria de enfermería de primaria y que tengan que recurrir, cuando pueden pagarlo a la contratación de inmigrantes.

Los cuidados se tienden a considerar en su vertiente ética y apenas en su vertiente profesional, debido a la herencia patriarcal que asocia los cuidados al mundo privado, femenino y gratuito. Valores que se han trasladado a la profesión enfermera, en su mayoría femenina y socializada en la subordinación conceptual a la medicina. Se propone investigar sobre el riesgo de la pérdida de los cuidados invisibles o humanizados tanto en la sociedad como en la profesión enfermera dado que están en crisis de valor, posiblemente como la propia sociedad.

Descargas

Publicado
24-06-2011
Cómo citar
[1]
Germán Bes, C. et al. 2011. El cuidado en peligro en la sociedad global. Enfermería Global. 10, 3 (jun. 2011). DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.10.3.125491.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    561
  • PDF
    245
Número
Sección
Reflexiones y Ensayos