El trabajo en la era del capital ficticio

Autores/as

  • Norbert Trenkle
Palabras clave: Crítica del trabajo, capital ficticio, crisis del capitalismo, relación capital-trabajo, financiarización

Agencias de apoyo

  • No hay

Resumen

Este artículo aborda las consecuencias de los cambios en la relación entre el capital y el trabajo tras el final del boom fordista. Como resultado de estos cambios, la acumulación del capital ya no se funda predominantemente en la explotación del trabajo con vistas a la producción de mercancías como coches, hamburguesas y teléfonos inteligentes, sino en la emisión masiva de títulos financiero como acciones, bonos y derivados financieros con un derecho para un valor futuro. Estos cambios debilitan de manera irreversible la fuerza de trabajo frente al capital, dándole a éste carta blanca como nunca antes. Pero el hecho de volver superfluos a un gran número de trabajadores también tiene sus consecuencias para el capital. La Tercera Revolución Industrial, así pues, ha marcado el inicio de una crisis fundamental. La producción de valor a través de la explotación del trabajo ha sido reemplazada por la anticipación sistemática de un valor futuro, en la forma de capital ficticio. Sin embargo, esta forma de expansión está alcanzando sus límites, y viene aparejada a unos importantes costes para la sociedad. Riguroso en su análisis de una realidad terrible, el propósito de este artículo es rechazar cualquier idealización de la era del capitalismo fordista. El retorno a un capitalismo basado en el trabajo de masa no es posible ni tampoco deseable. La emancipación social más bien implica necesariamente la liberación del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lohoff, Ernst (2016): “Die letzten Tage des Weltkapitals. Kapitalakkumulation und Politik im Zeitalter des fiktiven Kapitals”, Krisis-Beitrag 5/ 2016, http://www.krisis.org/2016/die-letzten-tage-des-weltkapitals/ (consultado el 12-4-2018).

Lohoff, Ernst: “Kapitalakkumulation ohne Wertakkumulation. Der Fetischcharakter der Kapitalmarktwaren und sein Geheimnis”, Krisis-Beitrag 1/ 2014 www.krisis.org/2014/kapitalakkumulation-ohne-wertakkumulation/ (consultado el 12-4-2018).

Lohoff, Ernst y Trenkle, Norbert (2012): Die große Entwertung. Warum Spekulation und Staatsverschuldung nicht die Ursache der Krise sind. Münster: Unrast.

MEW 23 = Marx, Karl (1983a): Das Kapital, Band 1, Marx-Engels-Werke Bd. 23, Berlin, 1983.

MEW 42 = Marx, Karl (1983b): Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie, in: Marx-Engels-Werke Bd. 42, Berlin, 1983.

Polanyi, Karl (2001): The Great Transformation: The political and economic origins of our time. Boston: Beacon [La gran transformación: crítica del liberalismo económico. Madrid: La Piqueta, 1997].

Postone, Moishe (2001): “Anti-semitism and National Socialism”. Socialist Review [versión esp. incluida en Postone, M. y otros: La crisis del estado-nación: antisemitismo, racismo, xenofobia. Barcelona: Alikornio, 2001].

https://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/philosophy/news/seminars/reading-groups/poetry-and-philosophy/postone_as__ns.pdf (consultado el 23-4-2018).

Postone, Moishe (1996): Time, Labour and Social Domination. Cambridge (EE. UU.): Cambridge University Press 1996 [Tiempo, trabajo y dominación social: una reinterpretación de la teoría crítica de Marx. Madrid: Marcial Pons, 2006].

Trenkle, Norbert (2008): “Tremors on the Global Market. On the underlying causes of the current financial crisis”. www.krisis.org/2009/tremors-on-the-global-market/ (consultado el 2-1-2018).

Trenkle, Norbert (2014): “Value and Crisis: Basic Questions”. En Larsen y otros (eds.): Marxism and the Critique of Value. Chicago: MCM’, pp. 1–15. http://www.mcmprime.com/files/Marxism-and-the-Critique-of-Value.pdf (consultado el 24-4-2018)

Trenkle, Norbert (2017): “Aus der Krise in die Regression. Zur Kritik der linken Nationalismus”. En: Wolf, Merlin (ed.) Irrewege der Kapitalismuskritik. Aschaffenburg: Alibri Verlag.

Publicado
24-07-2019
Cómo citar
Trenkle, N. (2019). El trabajo en la era del capital ficticio. Sociología Histórica, (9), 147–162. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/sh/article/view/350891