Secularizaciones múltiples

Autores/as

  • Javier Gil Gimeno Universidad de Alcalá de Henares
Palabras clave: Secularizaciones Múltiples, Modernidades Múltiples, Secularización, Sociedad

Resumen

El presente artículo cuestiona si podemos usar el apelativo ‘múltiples’ para referirnos a la secularización como hecho social. Para ello, acudimos al trabajo de cinco reconocidos autores -Peter Berger (1967), Larry Shiner (1967), David Martin (1969), José Casanova (2012) y Charles Taylor (2014; 2015) que, desde la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad, han propuesto diferentes dimensiones de análisis asociadas a la secularización. El estudio de estas dimensiones será el núcleo central de nuestra propuesta. Una vez realizada esta tarea epistemológica por separado llegaremos a la conclusión, en la que se confirmará la hipótesis de partida y en la que también propondremos cuatro dimensiones para estudiar dicho fenómeno. El origen de estas dimensiones lo encontramos en el trabajo realizado previamente con nuestros cinco autores.

Descargas

Publicado
17-12-2017
Cómo citar
Gil Gimeno, J. (2017). Secularizaciones múltiples. Sociología Histórica, (7), 291–319. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/sh/article/view/237211
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    359
  • PDF
    295
Número
Sección
Parte II. Modernidades múltiples: la pluralidad de un concepto