Durkheim: su concepción del Estado y la Primera Guerra Mundial

Autores/as

  • Luis Rodríguez Zúñiga

Resumen

Se ha insistido a menudo sobre el impacto que la guerra de 1914 produjo sobre una buena parte de la generación a que Durkheim pertenecía. Las suposiciones, ampliamente compartidas en la época, sobre una moralización y pacificación de la vida pública, sobre el respeto al individuo y a sus derechos, o más exactamente a la Humanidad, se estrellaron, en efecto, ante la crueldad de una lucha que enfrentaba a muerte a los Estados y ciudadanos de lo que, de manera igualmente compartida, se consideraba algo así como la Adelantada de la Civilización, la Vieja Europa. Crisis moral, por supuesto, hundimiento de aspiraciones y esperanzas, pero también muestra patética de la incapacidad de gran parte de sus esquemas teóricos para dar razón de la realidad social concreta. Ante 1914, la ciencia, su ciencia, saltaba en pedazos: no pudieron proponer ninguna explicación válida a aquello que ocurría ante sus ojos. (...)

Descargas

Cómo citar
Rodríguez Zúñiga L. (2014). Durkheim: su concepción del Estado y la Primera Guerra Mundial. Sociología Histórica, (4), 183–189. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/sh/article/view/215511
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2190
  • PDF
    404