FORMAR EN COMPETENCIAS EN LA UNIVERSIDAD: ENTRE LA RELEVANCIA Y LA BANALIDAD
Palabras clave:
competencias, cambio, desarrollo, Formación Superior, competences, change, development, Higher EducationResumen
Este texto nace de la preocupación con que es observado el proceso de introducción de las denominadas “competencias” en el diseño de las nuevas propuestas curriculares y formativas en la Educación Superior , en nuestro país. Dicha preocupación es abordada desde una perspectiva amplia de lo que implica y lo que no implica aquél concepto, además de considerar algunos de los factores involucrados en el proceso de su concreción en las diversas titulaciones. La tesis del texto, ilustrada en el mismo título, es que mientras una determinada concepción de las competencias y de su modo de implementarlas puede incrementar el grado de relevancia de la formación universitaria, otra forma de concebirlas y de entender el proceso de su desarrollo en los nuevos planes de formación, puede acabar, cuando menos, en un clamoroso ejercicio de irrelevancia.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.