PATRIMONIO GEOLÓGICO, MINERO-INDUSTRIAL Y NATURAL EN EL GEOPARQUE VOLCANES DE CALATRAVA-CIUDAD REAL. PAISAJES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL TURISMO

Esta es un versión antigua publicada el 06-02-2025. Consulte la versión más reciente.

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/geografia.641131
Palabras clave: patrimonio volcánico, geositios, paisaje cultural, patrimonio territorial, Ciudad Real

Agencias de apoyo

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen

El patrimonio volcánico está asociado a valores patrimoniales y paisajísticos que hacen de los territorios implicados potenciales laboratorios para el desarrollo de actividades científico-educativas, turísticas y culturales. En ocasiones, como en el espacio geográfico objeto de estudio, tales manifestaciones volcánicas carecen de actividad, lo que, desde el punto de vista de su interpretación, dificulta la resignificación de usos tradicionales, generalmente de carácter agrícola y minero, para acoger otro tipo de prácticas como las señaladas. El Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real es un ejemplo de puesta en valor y reactivación territorial a partir de este tipo de recurso singular localizado en un espacio de interior (Castilla-La Mancha, España). El análisis y caracterización del territorio afectado, delimitado por la figura del Geoparque, nos lleva a la discusión sobre la idoneidad de integrar los valores naturales y paisajísticos del entorno, a considerar la diversidad geográfica en su conjunto en términos de patrimonio territorial. En conclusión, los valores geológicos, minero-industriales y naturales de la zona no se deberían articular desde su segmentación patrimonial, sino comprendiendo el espacio geográfico en su conjunto, el paisaje según una visión global, apostando por lo local, por la educación ambiental y por el turismo cultural en clave territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares, Universidad de Castilla-La Mancha

Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid. Área de Geografía Humana.

Citas

ANCOCHEA, E. (1979): “Polaridades magnéticas y edad de las rocas volcánicas del Campo de Calatrava (Ciudad Real)”. III Asamblea Nac. Geodesia y Geofísica, 1593-1604.

ANCOCHEA, E. (1982): Evolución espacial y temporal del vulcanismo reciente de España Central [Tesis doctoral. Universidad Complutense]. Madrid. Col. Tesis doctorales UCM, 203/83, 675 pp.

ANCOCHEA, E. (1999): “El campo volcánico de Calatrava”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, v. 7(3), pp. 237-243.

BECERRA-RAMÍREZ, R. (2013): Geomorfología y Geopatrimonio de los volcanes magmáticos de la región volcánica del Campo de Calatrava [Tesis Doctoral. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha]. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/3606 [consulta: 15 de Marzo de 2024].

BECERRA-RAMÍREZ et al. (2020): “Characterization and geotourist resources of the Campo de Calatrava Volcanic Region (Ciudad Real, Castilla-La Mancha, Spain) to develop a UNESCO Global Geopark Project”. Geoscience, v. 10(11), p. 441. https://doi.org/10.3390/geosciences10110441

BONADONNA, F. P. y VILLA, J. M. (1984): Estudio geocronológico del vulcanismo de Las Higueruelas. I Reunión Est. Reg. Castilla-La Mancha (Albacete).

CAÑIZARES, M. C. (2005): Territorio y patrimonio minero-industrial en Castilla-La Mancha. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

DÓNIZ P. et al. (2010): Volcanes y turismo: patrimonio, atractivo, recurso y producto. Turismo. Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, nº 2, p. 73-79.

DUHAMEL, P. (2007): Le tourisme. Acteurs, lieux et enjeux, “Les lieux touristiqes”. En M. Stock (Coord.). París, Belin, pp. 33-82.

ERFUR-COOPER, P. y COOPER, M. (Eds.): (2010). Volcano and geothermal tourism. Sustanible geo-resoruces for leisur and recreation. Earthscan Publications.

ESCOBAR, E. et al. (2017): Patrimonio geológico, gestionando la parte abiótica del patrimonio natural. Cuadernos del Museo Geominero, “Centro de interpretación del volcán Cerro Gordo como ejemplo de dinamización económica en el Campo de Calatrava (Ciudad Real, España)”. En L. Carcavilla et al. (Eds.). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 467-473.

FERNÁNDEZ-ARROYO, A. (2017): “La puesta en valor del patrimonio natural en relación con los caminos naturales: oportunidad turística para Castilla-La Mancha”. Papeles de Geografía, nº 63, pp. 26-43. https://doi.org/10.6018/geografia/2017/280711

FERNÁNDEZ-ARROYO, A. (2022): Paisajes culturales agrarios en Castilla-La Mancha, “Recursos turísticos vinculados a los paisajes culturales agrarios en Castilla-La Mancha”. En Cañizares, M. C. y Ruiz, Á. R. (Coord.). Aranzadi, Navarra, pp.301-331.

FERNÁNDEZ-ARROYO, A. y MARTÍNEZ, H. S. (2017): “El acceso a los destinos rurales: Una perspectiva para la planificación territorial del turismo en una región de interior (Castilla-La Mancha)”. Cuadernos de Turismo, Nº 40, pp. 251-272. https://doi.org/10.6018/turismo.40.309691

GARCÍA-CANSECO, V. (2000): Parque Nacional de Cabañeros. Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación de Ciudad Real. Editorial Ecohábitat.

GARCÍA, J. L. (1995): El medio natural en los Montes de Ciudad Real y el Campo de Calatrava. Biblioteca de Autores Manchegos, Ciudad Real.

GONZÁLEZ, E. et al. (2013): Volcanes. El latido del Campo de Calatrava. Lafarge Cementos, Ciudad Real.

GONZÁLEZ, E. et al. (2010): Aportaciones recientes en volcanología 2005-2008, “El trabajo reciente de los geógrafos en el volcanismo del Campo de Calatrava”. En E. González, et al. (Eds.). Centro de Estudios Calatravos, Ciudad Real.

HERNÁNDEZ, F. (1932): Estudio de la región volcánica central de España. Memorias de la Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, v. 3, 235 pp.

JCCM (2020). Plan estratégico de turismo de Castilla-La Mancha2020-2023. Retos y objetivos estratégicos. Desarrollo de planes y líneas de actuación. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. https://www.turismocastillalamancha.es/PLAN-ESTRATEGICO-TURISMO-CASTILLA-LA-MANCHA-2020-2023.pdf [consulta: 10 de Agosto de 2024].

JCCM (2024). Plan estratégico de turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030.. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. https://www.planestrategicoturismoclm.es/ [consulta: 10 de Agosto de 2024].

LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, 13 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-21490 [consulta: 10 de Febrero de 2024].

LÓPEZ et al. (1993): “Cenozoic intra-plate volcanism related to extensional tectonics at Calatrava, central Iberia”. Journal of the Geological Society, nº 150, pp. 915-922.

MUÑOZ, J. (1976). “Sobre la existencia de encostramientos ferruginosos en la rasa occidental asturiana”. Estudios Geográficos, v. 37(145), pp. 517-520.

PERRUCA, M. y CARAVILLA, L. (Coords.) (2015). Guía turística del Geoparque de la comarca de Molina-Alto Tajo. Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara.

PILLET, F. (2016): “¿A qué llamamos Patrimonio Territorial como destino turístico?” GeocrítiQ. http://www.geocritiq.com/2016/06/a-que-llamamos-patrimonio-territorial-como-destino-turistico/ [consulta: 15 de Septiembre de 2024].

POBLETE, M. A. (1995): El relieve volcánico del Campo de Calatrava (Ciudad Real). Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 467.

PORTERO, J. M. et al. (1984): Mapa geológico de la Hoja n. 784 (Ciudad Real). Mapa Geológico de España 1:50.000 (Magna). IGME.

RAMÍREZ, J.L., ANCOCHEA, E. y PÉREZ, A. (1984): Mapa geológico de la Hoja n. 785 (Almagro). Mapa Geológico de España 1:50.000 (Magna). IGME.

SIGURDSSON, H. y LOPES, R. (2000): Encyclopedia of volcanoes. “Volcanoes and tourism”. En Sigurdsson, H. et al. Academic Press. San Diego, pp. 1283-1299.

VALENZUELA, M., HIDALGO, C. y PALACIOS, A. (2008): “La valoración turística del patrimonio minero en entornos rurales desfavorecidos: Actores y experiencias”. Cuadernos de Turismo, nº 22, pp. 231-260.

VÁZQUEZ, A. y GONZÁLEZ, E. (2007): Geografía de Castilla-La Mancha. “El relieve”. En Pillet, F. (Coord.). Almud. Ciudad Real, pp. 37-54.

VEGAS, R. RINCÓN CALERO, P.J. (1995): Campos de esfuerzos, deformación alpina y volcanismo neógeno-cuaternario asociado en el antepaís bético de la provincia de Ciudad Real (España central). Sociedad Geológica de España.

Publicado
06-02-2025 — Actualizado el 06-02-2025
Versiones
Cómo citar
Fernández-Arroyo López-Manzanares, A., & Navas Berbel, A. (2025). PATRIMONIO GEOLÓGICO, MINERO-INDUSTRIAL Y NATURAL EN EL GEOPARQUE VOLCANES DE CALATRAVA-CIUDAD REAL. PAISAJES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL TURISMO. Papeles de Geografía, (70). https://doi.org/10.6018/geografia.641131
Número
Sección
Artículos