Análisis del proceso de difusión espacial del fútbol profesional en Chile
Resumen
El fútbol es considerado el deporte más popular a escala mundial, y en su modalidad profesional es capaz de generar entusiasmo y sentimientos de progreso en cada ciudad que forma parte. Pero ¿cómo se propaga esta actividad en el espacio? En el presente artículo, se analiza el proceso de difusión espacial del fútbol profesional en Chile, utilizando los criterios de propagación más comunes: por proximidad geográfica y jerarquía urbana. Los datos se obtuvieron a partir del año de adopción por parte de las ciudades, su población en ese instante, su localización geográfica y su distancia con respecto a la ciudad emisora. A través del tiempo, el fútbol profesional chileno se ha propagado espacialmente mediante un patrón guiado por la distancia y la cercanía al foco emisor, producto del poder institucional reflejado en la Asociación Central de Fútbol (ACF), el ente que decidía cuáles eran las ciudades que ingresaban a la actividad profesional, hasta inicios de la década de los años ochenta.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ, P. http://www.elvacanudo.cl/noticia/deporte/felices-28-anos-provincial-osorno. [Consulta: 7 de octubre 2014].
BALE, J. (1978). Geography. “Geographical diffusion and the adoption of professionalism in football in England and Wales”, Vol. 63, n°3, p. 188-197.
BALE, J. (1998). Revista Efdeportes. “La hinchada virtual; el fututo paisaje del fútbol”, vol. 3, n° 10.
BOUKERZAZA, H. (2006). Insaniyat. "Géographie et hiérarchie du football en Algérie: l’exemple du Nord-Est Algérien". Vol. 10, n° 34, p. 39-55.
BONNASSIOLLE, M. (2012): Fútbol obrero y popular: masificación, popularización y sociabilidad obrera en Chile, 1890-1930. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia con mención en estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile, 106 pp.
CAPEL, H. (2001). Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. “Mascarenhas de Jesus, Gilmar. A bola nas redes e o enredo do lugar: uma geografia do futebol e de seu advento no Rio Grande do Sul”, Vol. 6, n°301.
CAPO, J. http://www.uib.es/depart/deaweb/webpersonal/javiercapo/EcRegional/temas/crecimiento.pdf. [Consulta: 2 de marzo 2015].
CASSASUS, A. y GÓMEZ, G. (2012): Conocimiento y búsqueda de oportunidades de negocios en el fútbol amateur en la región Metropolitana. Tesis para optar al grado de Ingeniero Comercial, mención en Administración, Escuela de Economía y Administración, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 36 pp.
DURÁN, G., GUAJARDO, M., MIRANDA, J., SAURE, D., WEINTRAUB, A., CARMASH, A. y CHAIGNEAU, F. (2005). Revista Ingeniería de Sistemas. “Programación Matemática Aplicada al Fixture de la Primera División del Fútbol Chileno”, vol. XIX, p. 29-48
DRUT, B. (2014) : Économie du football professionnel, La Découverte Francia, Paris, 125 pp.
ESCOBAR, J. (2011): Estudio exploratorio de la relación entre el fútbol y la política a partir de las selecciones chilenas participantes en los mundiales de Alemania 1974 y España 1982. Tesis para optar al título profesional de Sociólogo, Escuela de Sociología, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Santiago, Chile, 270 pp.
FIFA. http://fr.fifa.com/classicfootball/history/the-game/origins.html. [Consulta: 13 de noviembre 2014].
FIGALLO, P., MUÑOZ, P. y SALHE, P. (2003): Culturas juveniles e identidad: El caso de las barras bravas del fútbol. Tesis para optar al grado de licenciado en Psicología, Facultad de Ciencias Humanas y Educación, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 128 pp.
GROSJEAN, F. (2006). Mappemonde. “Processus de diffusion du football en Franche-Comté", vol. 1 n° 81, p. 18-26.
GUERRERO, B. (2006). Revista de Ciencias Sociales. “Fútbol en el norte grande de Chile: Identidad nacional e identidad regional”, vol. 15, n° 16, p. 4-15.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, INE. (1999): Población de los centros poblados de Chile 1875-1992. Departamento de Servicios al Usuario y Difusión, Santiago, 86 pp.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, INE. (2005): Censo ciudades, pueblos, aldeas y caseríos. Gobierno de Chile, Santiago, 300 pp.
INFANTE, R. (1980). Revista de Geografía Norte Grande, “Difusión y expansión urbana como procesos análogos”, vol. 7, n°7, p. 57-61.
MARAMBIO, L. (2010): Valparaíso y Wanderers: Cosmopolitas y Pioneros. Memoria para optar al título de Periodista, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 183 pp.
MARÍN, E. (1995): Centenario: Historia total del fútbol chileno (1895-1995), EME Santiago, 355 pp.
MASCARENHAS DE JESUS, G. (1998). Revista Efdeportes. “Fútbol y modernidad en Brasil: La geografía histórica de una novedad”, vol. 3, n° 10.
MASCARENHAS DE JESUS, G. (2000). Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. “Considerações teórico-metodológicas sobre a difusão do futebol”, vol. 4, n° 69.
MASCARENHAS DE JESUS, G. (2008). Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. “Football, globalisation and local identity in Brazil. Esporte e Sociedade”, vol. 3, n° 8.
MEYSSONNIER, F. y MINCHENEAU, M. (2013). Finance Contrôle Stratégie “Le contrôle de gestion des clubs de football professionnel", vol. 16, n° 4.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, MOP. (s.f.). http://servicios.vialidad.cl/Distancias/Distancias.asp. [Consulta: 25 de agosto 2014].
OMAÑA, J. (2007): El impacto del fútbol en la integración Latinoamericana. Tesis para optar al título en Licenciatura en Relaciones Internacionales, Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México.
PACHÉ, G. y N’GOALA, P. (2011). Management & Avenir. “Les stratégies de création et d’appropriation de la valeur dans un contexte d’incertitude majeure: le cas du football professionnel", vol. 6, n° 46, p. 53-78.
PARRA, A. (2007): Sociología del fútbol: Desarrollo de una pasión ecuménica. Si el mundo es redondo, hagámosle un gol al arcoiris. Tesis para optar al grado de Licenciado en Sociología, Escuela de Sociología, Universidad Central, Santiago Chile.
PICKENHAYN, J. (2001). Boletín de Gæa, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Pickenhayn. “Difusión y dispersión en la historia de la geografía. Innovaciones, movimientos de masas y brotes epidémicos como campo de acción del geógrafo”, nº 119, p. 37-61.
PUMAIN, D. y SAINT-JULIEN, T. (2001) : Les interactions spatiales, Armand Colin, Paris, 222 pp.
PUMARINO, F. http://www.futuro.cl/2014/04/el-deportes-temuco-original-futbol-con-lluvia/. [Consulta: 17 de octubre 2014].
PUMARINO, F. http://www.futuro.cl/2015/02/valdivia-osorno-y-puerto-montt-la-ultima-expansion-del-futbol/. [Consulta: 13 de marzo 2015].
RAVENEL, L. (1997) : Le football de haut niveau en France: Espaces et territoires. (Tesis de doctorado en Estructuras y Dinámicas Espaciales), Académie D’Aix-Marseille, Université D’Avignon et des Pays de Vaucluse, Avignon, Francia.
RAVENEL, L. (1998). Espace Géographique. "Hiérarchies urbaines, hiérarchies sportives: quand le football français s'écarte de la norme européenne", vol. 27, n° 4, p. 339-348.
REC. SPORT SOCCER STATISTICS FOUNDATION, RSSSF. (s.f.). http://www.rsssf.com/. [Consulta: 25 de enero 2014].
SANTA CRUZ, E (1991): Crónica de un encuentro: Fútbol y cultura popular, Instituto Profesional Arcos Santiago, 159 pp.
SCHOTTE, M. (2014). Revue Française de Socio-Économie. "La structuration du football professionnel européen Les fondements sociaux de la prévalence de la spécificité sportive", vol. 1, n ° 13, p. 85-106.
THERY, H. (2006). Mappemonde. "Futebol et hiérarchies urbaines au Bresil", vol. 1, n° 81, p. 27-38.
TULLA, A. (1983). Documents d'Anàlisi Geogràfica. “El modelo de difusión de T. Hagerstrand. Una aplicación a la ganadería del Pirineo Catalán”, vol. 2, n° 2, p. 69-160.
VALENZUELA, E. y VERGARA, C. (2013). . Revista de Ciencias Sociales. “Hacía los imaginarios urbanos de Valparaíso a través del fútbol: El caso de Santiago Wanderers”, vol. 21, n°31, p. 138-157.
VILLENA, S. (2003). Gol-balización, identidades nacionales y fútbol. En Alabarces, P. (Ed.). Futbologías: Futbol, identidad y violencia en América Latina. CLACSO, Buenos Aires, pp. 257-271.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.