La técnica vocal en el cante flamenco: su relación con el canto clásico y el canto popular

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/flamenco.533371
Palabras clave: Pedagogía vocal, voz flamenca, clasicismo, música tradicional

Resumen

La voz es el primer instrumento musical del que se tiene constancia, considerado el más expresivo y la herramienta de comunicación por excelencia. En el flamenco ocupa un lugar indispensable pero, mientras que en el canto clásico existen determinadas metodologías pedagógicas que rigen la técnica vocal e incluso la guitarra y el baile flamencos cuentan con metodologías pedagógicas propias, no existe una técnica definida de cante flamenco, al no haberse tratado su aprendizaje como un elemento fundamental de este arte. Las bases de la técnica vocal en el canto clásico se sitúan en la época del Renacimiento y han evolucionado hasta la actualidad; mientras, el flamenco adquiere personalidad propia a finales del XIX, si bien entre sus antecedentes están la música clásica y la música popular. El objetivo de este artículo es investigar acerca de la técnica vocal en el cante flamenco, realizando una aproximación a sus aspectos más relevantes, relacionándolo a la vez con el canto clásico y el canto popular. Asimismo, se aborda un recorrido comparativo entre la pedagogía vocal tradicional y la contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alea, Diego Mauricio (2019). Relación entre técnica vocal, estilo y clasificación de las voces adultas (trabajo fin de grado). Bogotá (Colombia). Universidad Pedagógica Nacional.

Alessandroni, Nicolás (2013). Pedagogía vocal contemporánea y profesionales prospectivos: hacia un modelo de diagnóstico en técnica vocal. Boletín de Arte, 13, 1-5.

AlessandronI, Nicolás (2013). Pedagogía vocal comparada: qué sabemos y qué no. Arte e investigación, 15 (9), 7-11.

Alessandroni, Nicolás (2014). Estructura y función en pedagogía vocal contemporánea: tensiones y debates actuales para la conformación del campo. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, 2 (2), 23-33.

Álvarez Caballero, Ángel (1981). Historia del cante flamenco. Madrid: Alianza Editorial.

Anguita, José Andrés. (1999). El flamenco: una alternativa musical. Granada: Ediciones Mágina.

Arias, Enrique Alberto (2003). Cerone as Historian. Anuario Musical, 58, 87-110.

Avendaño, Juan Pablo (2016). Una exploración a las características del cante flamenco a partir de la experiencia de Clara Rozo (trabajo fin de grado). Bogotá (Colombia): Universidad Pedagógica Nacional.

Bañuelas, Roberto (2001). El canto: técnica de la voz y arte de la interpretación. México: Trillas.

Berlanga, Miguel Ángel (2009). La originalidad musical del flamenco: libertad creativa y sometimiento a cánones. La Nueva Alboreá, 19, 32-34.

Blas Vega, José y Ríos Ruiz, Manuel (1990). Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco. Madrid: Cinterco.

Bonilla, Antonio. (2009). El flamenco en las enseñanzas artísticas: el conservatorio de música “da el cante”. La Nueva Alboreá, 9, 54-55.

Bustos Sánchez, Inés (2012). La voz: la técnica y la expresión. Barcelona: Paidotribo.

Caballero Bonald, José Manuel y Colita (1975). Luces y sombras del flamenco. Barcelona: Lumen.

Canuyt, Georges (1982). La voz: técnica vocal. Buenos Aires: Librería Hachette S.A.

Carrillo, Antonio (1978). El cante flamenco como expresión y liberación. Almería: Cajal.

Cruces Roldán, Cristina (2012). El flamenco. Sevilla: Aconcagua.

CVI (2019). Complete Vocal Institute. Recuperado de https://completevocal.institute/.

Díaz, José Miguel, Escobar, Francisco Javier y Ventura, Inmaculada (2012). Las fronteras entre los géneros: flamenco y otras músicas de tradición oral. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Escobar, Francisco Javier (2019). Entre la voz y la palabra: el color del sonido en la tesis performativa de Rocío Márquez. El canon, revista del arte flamenco, 5, 18-35.

Ferandiere, Fernando (1771). Prontuario músico para el instrumentista de violín y cantor. Málaga: Biblioteca Nacional de España.

Gamboa, José Manuel (2005). Una historia del flamenco. Madrid: Espasa Calpe.

Gamboa, José Manuel y Núñez, Faustino (2007). Flamenco de la A a la Z: diccionario de términos flamencos. Madrid: Espasa.

García, Manuel Patricio (1847). Traité complet de l’art du chant. París: Editions Minkoff.

Garzón, Marina (2016). Los hábitos vocales en el cante flamenco y sus repercusiones en la salud del cantaor profesional (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Garzón, Marina y Muñoz, Juana (2018). La resonancia del cante flamenco: un estudio acústico y comparativo con el canto clásico. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 38, 168-173.

Garzón, Marina y Muñoz, Juana (2020). El cuidado de la voz flamenca: un enfoque preventivo. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 13 (15), 20-25.

Gómez, Emilia, Guerrero, Alba y Rodríguez, Sonia (2018). Cante Flamenco Tech: aprendizaje del cante con la ayuda de la tecnología. V Congreso Interdisciplinar Investigación y Flamenco (INFLA). Sevilla. Recuperado de https://acortar.link/DfJoMW.

González, Alicia. (2014). “Graduados” en cante: la inclusión del Cante Flamenco en los estudios superiores de música. La Nueva Alboreá, 29, 52-54.

Guerrero Alba (2010). La técnica vocal en el cante flamenco. II Congreso Interdisciplinar Investigación y Flamenco (INFLA). Sevilla. Recuperado de https://acortar.link/3ZMfem.

Hemsy de Gainza, Violeta (2002). Pedagogía vocal: dos décadas de pensamiento y acción educativa. Buenos Aires: Lumen.

Hermoso, Irene (2015). Análisis clínico de la voz en cantaores flamencos. Logopedia.mail, 71, 1-9.

Jackson-Menaldi, María Cristina (1992). La voz normal. Buenos Aires: Médica Panamericana. Kayes, Gillyanne (2000). Singing and the actor. Londres: A&C Black.

Larrea Palacín, Arcadio. (1975). Guía del Flamenco. Madrid: Editora Nacional.

Leblon, Bernard (1991). El cante flamenco: entre las músicas gitanas y las tradiciones andaluzas. Madrid: Cinterco.

Márquez, Rocío (2017). La técnica vocal en el flamenco: fisionomía y tipologías (tesis doctoral). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Martínez, Isabel Cecilia (2005). La audición imaginativa y el pensamiento metafórico en la música. Actas de las I Jornadas de Educación Auditiva. La Plata: CEA-FBA, UNLP.

Martínez, José (2005). El cante flamenco: la voz honda y libre. Córdoba: Almuzara.

Mauleon, Claudia (1998). La pedagogía del canto: aportes desde la investigación multidisciplinaria. Orpheotron, (4). Buenos Aires: Conservatorio Alberto Ginastera.

McCrea, Christopher R. y Morris, Richard J. (2007). Voice onset time for female trained and untrained singers during speech and singing. Journal of Communication Disorders, 40, 418-431.

Membrives, Mariola (2017). La técnica vocal en el flamenco: búsquedas. La Nueva Alboreá, 11 (38), 76-80.

Miklaszweski, Kacper (2004). Music Psychology Research and Music Teaching. En Jane W. Davidson (Ed.). The Music Practitioner. New York: Ashgate Publisher.

Miller, Rirchard (1996). On the Art of Singing. New York: Oxford University Press.

Mora, Joaquín, Gómez, Francisco, Gómez, Emilia, Escobar-Borrego, Francisco Javier y Díaz-Báñez, José Miguel (2010). Characterization and melodic similarity of a cappella flamenco cantes. Proceedings of the 11th International Society for Music Information Retrieval Conference: 9-13 August, Utrecht. (Netherlands).

Morales, María del Coral (2008). Los tratados de canto en España durante el siglo XIX: técnica vocal e interpretación de la música lírica (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Nassarre, Pablo (1980). Escuela musica según la práctica moderna. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Pemartín, Julián. (1966). El cante flamenco: guía alfabética. Madrid: Afrodisio Aguado.

Rabine, Eugene (2002). Educación funcional de la voz: método Rabine. Buenos Aires: Centro de Trabajo Vocal.

Ropero Núñez, Miguel (1978). El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ropero Núñez, Miguel (1984). El léxico andaluz de las coplas flamencas. Sevilla: Ediciones Alfar.

Rosen, Claude (2003). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza.

Rossy, Hipólito. (1966). Teoría del cante jondo. Barcelona: Credsa Ediciones y Publicaciones.

Salom, Andrés (1976). Didáctica del cante jondo. Murcia: Ediciones 23-27.

Sánchez Marín, Calixto (2002). El género flamenco, técnicas y aprendizaje: el cante. Cruces Roldán, Cristina (Dir.). Historia del flamenco (siglo XXI). Sevilla: Tartesos, pp. 33-49.

Saura, Carlos (2004). Flamenco. Barcelona: Galaxia Gutenberg, S.L.

Steingress, Gerhard. (1993). Sociología del cante flamenco. Jerez de la Frontera: Centro Andaluz de Flamenco.

Torres, María José (2011). La importancia de la educación auditiva, rítmica y vocal en la etapa de Educación Infantil. Innovación y experiencias educativas, 39, 1-11.

Unglaub, Dee (2014). Fisiología humana: un enfoque integrado. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Valera, Rafael. (2009). Didáctica flamenca en Antonio Mairena. La Nueva Alboreá (Especial Centenario de Antonio Mairena), 12, 30-31.

Yeadon, Pearl (2010). The Opera Singers Career Understanding The European FACH System. Plymouth: The Scarecrow Press, Inc.

Publicado
28-12-2022
Cómo citar
Serrano Montero, L. (2022). La técnica vocal en el cante flamenco: su relación con el canto clásico y el canto popular. Revista de Investigación sobre Flamenco "La madrugá", (19), 49–69. https://doi.org/10.6018/flamenco.533371
Número
Sección
Artículos