Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA
Resumen
Introducción: la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con ésta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales más frecuentes y prioritarios. Objetivo: determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA que reciben atención ambulatoria en instituciones de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal en adultos con VIH/SIDA que recibían atención ambulatoria en algunas instituciones de salud de Bucaramanga. Resultados: se encontraron prevalencias para 79 diagnósticos, con un mínimo de 4 y un máximo de 46 diagnósticos por persona. Seis diagnósticos presentaron una prevalencia mayor del 50%, que fueron: riesgo de infección y riesgo de lesión con 98,9%, seguido por protección inefectiva con 96,7%, riesgo de deterioro de la integridad cutánea con 95,6%, deterioro del patrón del sueño con 57,1% y sedentarismo con 53,8%. Conclusiones: esta investigación es una propuesta para que enfermería estandarice la atención brindada y sus planes de cuidado en las personas que viven con VIH/SIDA basándose en el proceso de enfermería y en el uso de lenguaje estandarizado. Se hace imperativa la necesidad de investigación en esta área con estudios sobre los diagnósticos más prevalentes.
Descargas
-
Resumen235
-
PDF173
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.