Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de los sectores laborales secundario y terciario
Resumen
Los reconocimientos médicos de los trabajadores constituyen una oportunidad de detección precoz de factores de riesgo cardiovascular. Por ello se planteo conocer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores de dos sectores laborales, estimar el riesgo cardiovascular individual y evaluar las diferencias entre los sectores.
Se diseñó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo trasversal. La población estudiada estaba formada por 15.771 trabajadores que han acudido a reconocimiento medico laboral durante el año 2009. Se estudiaron los siguientes factores de riesgo cardiovascular: edad, sexo, diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad, actividad física, colesterol, HDL y riesgo cardiovascular.
El 44,3% de los trabajadores pertenecen al sector servicios y el 55,7% al sector industria. La edad media fue de 46,27 años. El 73,1% son hombres y el 26,9% mujeres. Las prevalencias estimadas fueron: diabetes 2,9%; hipertensión 3,2%; tabaquismo 43,7%; sobrepeso 38,4% y obesidad el 19,4%; sedentarismo 56,3%; dislipemias (colesterol alterado el 39,5%, elevado el 19,7% y el HDL bajo < de 40mg/dl el 8,3%); y el riesgo cardiovascular (SCORE) es bajo de 0,62% en el sector terciario y 1,03% en el sector secundario. Se han encontrado diferencias significativas entre los sectores: en el sedentarismo, el colesterol HDL y el riesgo cardiovascular, el sector secundario prevalece sobre el sector terciario.
Descargas
-
Resumen690
-
PDF334
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.