Caracterización del estrés de enfermeros que trabajan en hospital especializado en cardiología
Resumen
Introducción: El estrés está relacionado con la enfermedad física y mental, y es reconocido como uno de los principales problemas para el correcto funcionamiento de las instituciones y el personal de salud.
Objetivo: Basado en el modelo interaccionista de estrés. El objetivo fue caracterizar el estrés de enfermeras que trabajan en cardiología.
Metodología: cuantitativa, descriptiva y comparativa. Para recoger los datos se utilizaron las escalas: Bianchi de Estrés, Estrés en el Trabajo y Estrés Percibido.
Resultados: Las enfermeras presentan nivel medio de estrés (3.49) y los factores de estrés más importantes están relacionados con la administración de personal, condiciones de trabajo para la realización de actividades y la coordinación de las actividades en la unidad. El hecho de tener post-grado se asoció con una mayor media de estrés nivel (p=0,027) y el trabajo en la unidad abierta con un mayor sentido de progreso profesional (p=0,024).
Conclusión: Características socio-demográficas y la organización del trabajo interactúan en la percepción y en el sentido de valor profesional. Las relaciones interpersonales deben ser el foco de las acciones para reducir el estrés del personal de enfermería.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.