Registro electrónico de enfermería en la valoración de las heridas
Resumen
El registro de la valoración de una herida, es la documentación escrita y fotográfica de su evolución y conlleva un proceso de observación, recolección de datos y evaluación. Con el avance de la informática, se han implementado diversos sistemas de registro electrónico en el área del cuidado de las heridas. La presente revisión de literatura tiene por objetivo describir la utilidad de los registros electrónicos como herramienta de apoyo en el área de la valoración de las heridas. Se realizó una exhaustiva revisión de literatura, de las bases de datos COCHRANE LIBRARY MEDLINE, PUBMED, PROQUEST NURSING & ALLIED HEALTH SOURCE. Se incluyeron artículos publicados desde el año 1998 hasta el 2010. Dentro de los principales resultados se desprende que el contar con una óptima documentación de valoración de las heridas, es fundamental debido a razones clínicas, legales, de investigación, de docencia, de administración de recursos materiales y humanos y de comunicación con los diferentes miembros del equipo de salud. Existen variados beneficios en la utilización del uso del sistema de registro electrónico (SRE), sin embargo no existe consenso si el SRE o el sistema de registro manual, es la mejor manera de registrar las actividades de enfermería. Se recomienda la creación de un formato electrónico amigable, contando con la participación de profesionales relacionados al área de la informática, junto a profesionales de enfermería, para definir en forma exacta lo que debe registrarse en la valoración de las heridas. Palabras clave: registros, enfermería, registros electrónicos, manejo de heridas.Descargas
-
Resumen979
-
PDF540
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.