Teorías y modelos en la práctica enfermera. ¿Un binomio imposible?
Resumen
Introducción. En las últimas décadas la Enfermería española ha sufrido numerosos cambios que han contribuido en mayor o menor medida al desarrollo de la disciplina. No obstante sigue existiendo en la actualidad una barrera que dificulta y retrasa este desarrollo: la ecuación compuesta por teoría y práctica.
Desarrollo del tema. Son diversos los factores que influyen en la retroalimentación entre estos dos elementos, y que repercuten en el crecimiento que experimenta la propia Enfermería. Estamos en la actualidad en un periodo de inflexión en el que es necesario imbricar de una forma efectiva estas dos vertientes, y todo ello con un doble objetivo: aplicar a la práctica diaria los modelos teóricos existentes y disponibles, y fundamentar las decisiones clínicas en evidencias científicas que respalden nuestras actuaciones. Con todo ello se pretende que la Enfermería utilice su corpus propio de conocimientos y sea capaz de nutrirse y de aprovecharlos para su desarrollo en todos sus ámbitos competenciales.
Conclusiones: En estos momentos la Enfermería se halla inmersa en un complejo proceso de reconceptualización de la propia disciplina, y se abre un abanico de posibilidades que deberán ir acompañadas inevitablemente de la asunción de ciertos desafíos para los cuales será necesario estar correctamente formados.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.