Ser mujer con ostomía: la percepción de la sexualidad
Resumen
Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo con el fin de saber cómo la estomización interfiere en la experiencia de la sexualidad de las mujeres con ostomía. Se llevó a cabo en el primer semestre de 2010. La muestra se compuso de diez mujeres que se han inscrito en un Servicio de ostomía de un hospital del interior de Rio Grande do Sul, Brasil.
La recolección de datos fue realizada por entrevistas semiestructuradas en el domicilio de estas mujeres.
El Análisis de los datos se realizó mediando la técnica de análisis de contenido generando dos categorías: dificultades y cambios en la vida después de la cirugía y la experiencia de la sexualidad.
De ello se concluye que es importante que los profesionales de la salud implementen estrategias educativas con estas mujeres y sus parejas para ayudarles a superar sus dificultades haciéndolas capaces de experimentar su sexualidad de una manera agradable.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.