Creencias sexistas y actitudes de violencia de género. Situación de estudiantes universitario del área de la salud. Cartagena - Colombia

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.427171
Palabras clave: Creencias, Actitudes, Violencia, Violencia de Pareja

Resumen

Introducción: La violencia contra la mujer es un problema que atenta contra la igualdad, el desarrollo y la paz social. Situación que se reconoce como factor asociado al deterioro en la calidad de vida de los individuos en la medida que se constituye en violación de los Derechos Humanos.
Objetivo: Describir el grado de acuerdo o desacuerdo entre las creencias sexistas y las que conducen a la violencia en estudiantes del área de la salud de una Institución de Educación Superior de Cartagena.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, la muestra calculada fue de 509 estudiantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia, se utilizó el cuestionario de Actitudes hacia el Género y la Violencia (C.A.G.V), el cuestionario se dividió en dos secciones, la primera, aborda datos sociodemográficos, la segunda, las creencias sexistas y violencia.
Resultados: El factor con mayor desacuerdo y/o rechazo a las creencias sexistas es el factor 1 con un 79% de participantes en desacuerdo, los factores 2, 3 y 4 tiene presentan un alto porcentaje de desacuerdo y actitud indiferente en hombres y mujeres ante las creencias evaluadas.
Conclusión: Se concluye que existen comportamientos que promueven la violencia, en este estudio se evidenció dominación, aislamiento y conductas que suelen pasar inadvertidas, es así como la violencia contra las mujeres ejercidas por sus parejas o ex parejas abre campos a importantes problemas de salud, problemas que han demostrado un desequilibrio del bienestar psicosocial a corto y/o a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermina Saldarriaga, Enfermera, magíster en salud sexual y reproductiva

Enfermera, Magister en Salud Sexual y Reproductiva - Docente, Escuela de Enfermería Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Cartagena, Colombia. Grupo Cuidado de la Vida y la Salud.

Patricia I. Cárdenas Serrato, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia

Enfermero – Magister en Salud Sexual y Reproductiva

Nadia M González Suarez, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia

Enfermero – Magister en Salud Sexual y Reproductiva

Fabio A. Velásquez Higuita

Enfermero – Magister en Salud Sexual y Reproductiva

Olga S Díaz Usme, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia

Enfermera - Docente, Universidad el Bosque. Bogotá Colombia

Keidis Sulay Ruidiaz Gomez, Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Cartagena. Colombia

Enfermera, Magister en Enfermería, PhD (c) en enfermeria Universidad de Antioquia, Docente, Escuela de Enfermería. PUniversidad del Sinú Elías Bechara Zainúm.

Citas

Rico, M. N. Violencia de género: un problema de derechos humanos. Serie mujer y desarrollo, 1996. Recuperado de https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf

García-Moreno, C. Violencia contra la mujer: género y equidad en salud. Publicación ocasional N°6. Organización Panamericana de la salud, Harvard Center for Population and Development Studies, 2000. Recuperado en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/811/9789275327166.pdf?sequence

Declaración universal de los derechos humanos. ( 1948). Resolucion 217 A (III), 10-dic.-1948. Recuperado en: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/NormativaNacional/Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos%20de%201948.pdf

Ferrer Pérez, V., & Bosch Fiiol, E., & Ramis Palmer, M., & Torres Espinosa, G., & Navarro Guzmán, C. La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Psicothema. 2006, 18(3): 359-366.

Organización Mundial de la Salud, Departamento Género, Mujer y Salud (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Ginebra, Suiza, recuperado en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43390/1/924359351X_spa.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Washington, D.C: OPS. Recuperado en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98816/1/WHO_RHR_12.36_spa.pdf?ua=1

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia Forenses 2016 Datos para la vida, volumen 18 N° 1. Recuperado en: http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

Establecimiento Público Ambiental (EPA) (2015). Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias. Recuperado en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/gestion-ambiental/generalidades-de-cartagena/aspectos-sociales/mujeres/

Rodríguez Y, Lameiras M, Carrera M y Falide J. evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles de educación secuandaria obligatoria. Rev Psychologia: avances de la disciplina. 2010, 4(1): 11-24.

Macías Seda Juana, Gil García Eugenia, Rodríguez Gázquez Mª de los Ángeles, González López José Rafael, González Rodríguez Mª del Mar, Soler Castells Ana Mª. Creencias y actitudes del alumnado de Enfermería sobre la violencia de género. Index Enferm. 2012 ; 21(1-2 ): 9-13. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100003.

Díaz Cárdenas Shyrley, Arrieta Vergara Katherine Margarita, González Martínez Farith. Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena. Rev Clin Med Fam. 2015; 8( 1 ): 19-30. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000100004.

Krantz, G (2002). Violence against women: a global public health issue. Journal of Epidemiology & Community Health Volumen 56. Pp 242-243.

Loría, K. R., Rosado, T. G., Alvarado, R., & Sánchez, A. F. Actitud hacia la violencia de género de los profesionales de Atención Primaria: estudio comparativo entre Cataluna y Costa Rica. Atención Primaria, 2015, vol. 47, no 8, p. 490-497. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.10.008

Díaz-Aguado, M.J. & Martínez Arias, A.(2001). La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación secundaria. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/249632.pdf

Asamblea General de la AMM. Declaración de Helsinki de la AMM (1964). principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia,( junio 1964) recuperado en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Instituto Nacional De Salud De Los Estados Unidos. (1979). Principios y guias eticos para la proteccion de los sujetos humanos de investigacion. The Belmont Report Ethical Principles and Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research, 4-6. https://doi.org/10.1002/9780471462422.eoct093

Ministerio de Salud República de Colombia. (1993). Resolución N° 008430. Constitución Política de Colombia, 1993 (Octubre 4), 12. Retrieved from http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf

Rosser A, Suria R y Villegas E. Creencias sexistas sobre las relaciones de pareja y su reflejo en el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios. Disponible en: https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2014/documentos/comunicacions-posters/tema-5/391991.pdf

Molina Rico, J. E, & Moreno Méndez, J. H.(2015). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica, [S.l.], v. 14, n. 3, nov. Pp. 997-1008.

García-Díaz, V., Lana-Pérez, A, Fernández-Feito, A, Bringas-Molleda, C, Rodríguez-Franco, L, Rodríguez-Díaz, J.,( 2018) Actitudes sexistas y reconocimiento del maltrato en parejas jóvenes. Atención Primaria, Volumen 50, pp398-405.

Herrero, J., Torres, A., Fernández-Suárez, A., y Rodríguez Díaz, F.J. (2016). Generalistas frente a especialistas: hacia una tipología de maltratadores. Colegio oficial de psicólogos de Madrid, volumen 8, número 1, pp 19-26.

Ruiz Peña, M., González Peña, M.J., López Álvarez, J.M, Iglesias Hernández, M.I, Barros Rubio, C., González Amaya,S.( 2010). Violencia de género en un área de salud. SEMERGEN - Medicina de Familia 36: pp 185-240.

Waltermaurer, E. (2012). Justificación pública de la violencia del compañero íntimo: una revisión de la literatura. Trauma, Violencia, y Abuso, volumen 13, pp. 167–175.

Ana Martínez-Dorado et al,. (2018). Análisis de situaciones y perfiles de riesgo respecto al sexismo y la violencia de género en los adolescentes españoles. Universidad de Almería. Revista Electrónica de Investigación en Psicología de la Educación, volumen 16, número 3, pp. 703 – 715.

León C. ¿persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1. 23.1, 2020, pp. 275-296. DOI: 10.5944/educXX1.23629.

Publicado
01-04-2021
Cómo citar
[1]
Saldarriaga, G. et al. 2021. Creencias sexistas y actitudes de violencia de género. Situación de estudiantes universitario del área de la salud. Cartagena - Colombia . Enfermería Global. 20, 2 (abr. 2021), 35–64. DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.427171.
Número
Sección
Originales