Factores de riesgo asociados a infecciones vaginales y lesiones escamosas intraepiteliales en estudiantes universitarias de Medellín - Colombia

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.275881
Palabras clave: Papillomavirus Humano, Vaginitis por Trichomonas, Candidiasis Vulvovaginal, Gardnerella vaginalis, Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino

Agencias de apoyo

  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Resumen

Objetivo: Explorar factores de riesgo asociados a infecciones vaginales y Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino (LEICU) en estudiantes universitarias de Medellín-Colombia.
Materiales y métodos: Estudio observacional analítico transversal con una muestra a conveniencia de 176 estudiantes del área de la salud. Los datos se obtuvieron mediante encuesta anónima que incluyó variables demográficas, clínicas, académicas y de hábitos sexuales. Se realizó toma de muestra por medio de citología cérvico uterina y Gram-Directo de flujo vaginal. Se exploró la asociación estadística de la presencia de IV o LEICU con variables de interés a través de la Odds Ratio (OR) y su intervalo de confianza de 95% (IC95%). Se asumió asociación estadística con p<0,05.
Resultados: Se encontró ASCUS en el 9,1%; LEICU de bajo grado en el 4,5%, e infecciones vaginales en el 30.7% de las participantes, siendo la vaginosis bacteriana la infección más común. Además los antecedentes previos de VPH tienen asociación estadística con el ASCUS OR=36,69 IC 95% (3,56-378,15) y con las vaginosis por Gardnerella OR=10,57 IC 95%(1,07-104,64), mientras que las infecciones urinarias tuvieron asociación estadística con la candidiasis OR=4,46 IC 95% (1,21-16,5).
Enfermería Global Nº 50 Abril 2018 Página 87
Conclusiones: Los hallazgos encontrados pueden servir como información descriptiva acerca de la frecuencia de IV y LEICU en poblaciones universitarias para continuar o mejorar programas de promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva, en poblaciones jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Felipe Zapata Martinez, Instituto Tecnológico Metropolitano Universidad de Antioquia Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria Universidad Pontificia Bolivariana

Docente universitario
Bacteriologo y Biotecnologo

Anderson Pérez Muñoz, Universidad Pontificia Bolivariana

Medico Universidad Pontificia Bolivariana 
Médico, Residente de Ginecología y Obstetricia  Universidad Pontificia Bolivariana

Andres Felipe Tirado Otalvaro, Universidad Pontificia Bolivariana

Enfermero 
Msc en Epidemilogia
Candidato a PhD en Salud Publica Universidad de Antioquia
Docente Universidad Pontificia Bolivariana

Juan David González, Universidad de Antioquia

Citohistotecnologo
Bacteriologo 
Candidato a Maestria Universidad de Antioquia

Sandra Milena Velásquez Vergara, Universidad Pontificia Bolivariana

Enfermera
Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Docente Facultad de Enfermería.
Universidad Pontificia Bolivariana.

Citas

Zhou X, Westman R, Hickey R, Hansmann MA, Kennedy C, Osborn TW, et al. Vaginal Microbiota of Women with Frequent Vulvovaginal Candidiasis. Infect Immun. 9 de enero de 2009;77(9):4130-5.

Klebanoff MA, Hillier SL, Nugent RP, MacPherson CA, Hauth JC, Carey JC, et al. Is bacterial vaginosis a stronger risk factor for preterm birth when it is diagnosed earlier in gestation? Am J Obstet Gynecol. febrero de 2005;192(2):470-7.

González C, Moreno MA, Nieves B, Flores A, Chille A, Carrero S, et al. Flora vaginal en pacientes que asisten a consulta ginecológica. Rev Soc Venez Microbiol. junio de 2006;26(1):19-26.

Mandell G, Bennett J, Dolin R. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 7.a ed. Vol. 2. Madrid: Elsevier; 2012. 3960 p.

Eckert LO. Acute Vulvovaginitis. N Engl J Med. 21 de septiembre de 2006;355(12):1244-52.

Fethers KA, Fairley CK, Hocking JS, Gurrin LC, Bradshaw CS. Sexual risk factors and bacterial vaginosis: a systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis Off Publ Infect Dis Soc Am. 1 de diciembre de 2008;47(11):1426-35.

Joesoef MR, Schmid GP. Bacterial vaginosis. Clin Evid [Internet]. 1 de abril de 2005 [citado 3 de septiembre de 2016];2005. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2907556/

Cherpes TL, Hillier SL, Meyn LA, Busch JL, Krohn MA. A delicate balance: risk factors for acquisition of bacterial vaginosis include sexual activity, absence of hydrogen peroxide-producing lactobacilli, black race, and positive herpes simplex virus type 2 serology. Sex Transm Dis. enero de 2008;35(1):78-83.

Chiaffarino F, Parazzini F, De Besi P, Lavezzari M. Risk factors for bacterial vaginosis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 1 de diciembre de 2004;117(2):222-6.

Novak RM, Donoval BA, Graham PJ, Boksa LA, Spear G, Hershow RC, et al. Cervicovaginal levels of lactoferrin, secretory leukocyte protease inhibitor, and RANTES and the effects of coexisting vaginoses in human immunodeficiency virus (HIV)-seronegative women with a high risk of heterosexual acquisition of HIV infection. Clin Vaccine Immunol CVI. septiembre de 2007;14(9):1102-7.

Di Bartolomeo S, Rodriguez Fermepin M, Sauka DH, Torres RA de. Prevalencia de microorganismos asociados a secreción genital femenina, Argentina. Rev Saúde Pública. octubre de 2002;36(5):545-52.

Flores-Paz R, Rivera-Sánchez R, García-Jíménez E, Arriaga-Alba M. Etiología de la infección cérvico vaginal en pacientes del Hospital Juárez de México. Salud Pública México. enero de 2003;45:S694-7.

Mondeja A, Diana L, Almanza Martínez C, Fernández Limia O. Diagnóstico y prevalencia de infecciones vaginales. Rev Cuba Obstet Ginecol. junio de 2010;36(2):62-103.

Azzam-W M, Cermeño-Vivas JR, Orellán-García Y, V P, J S. Vulvovaginitis por Candida spp. y Trichomonas Vaginalis en Mujeres Sexualmente Activas. Investig Clínica. marzo de 2002;43(1):03-13.

Restrepo A, Díaz F, Estrada S, Franco L, Jaramillo J, Maestre A, et al. Microbiología de las infecciones humanas [Internet]. 1.a ed. CIB; [citado 3 de septiembre de 2016]. 914 p. Disponible en: http://www.fondoeditorialcib.com/producto/microbiologia-de-las-infecciones-humanas/

Vázquez J, Ortiz C, Ley M, Pérez J, Calero J. Prevalencia de infecciones cervico-vaginales en embarazadas en un hospital obstétrico de referencia de Ciudad de la Habana. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2007;33(2).

Medina R, Rechkemmer A, Garcia-Hjarles M. Prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana en pacientes con flujo vaginal anormal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Rev Medica Hered. octubre de 1999;10(4):144-5

Aroutcheva A, Ling Z, Faro S. Prevotella bivia as a source of lipopolysaccharide in the vagina. Anaerobe. noviembre de 2008;14(5):256-60.

Coppolillo E, Vay C, Menghi C, Cora M, Gatta C, de Torres R, et al.

Prevalencia de infecciones vaginales en embarazadas sintomáticas y asintomáticas. Enfermedades del Tracto Genital Inferior. 2007;1(1):17-22.

Kindelán ELR. Principales causas de infecciones vaginales en gestantes ingresadas en el hospital «reynaldo chiang vargas» durante enero - abril del 2001. ResearchGate. 6(3):44-8.

Bravo de Insuasty M, Erazo JV, Álvarez AM, Casas MI, Ortiz de Collazos O, Álvarez-Soler J. Prevalencia De Anormalidades En La Citología Cervical En Tres Grupos Poblacionales De Mujeres En Popayán, Colombia 2003 - 2005. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2008 [citado 18 de junio de 2016];59(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=195214332003

Salas N, Ramírez JF, Ruiz B, Torres E, Jaramillo LN, Gómez-Marín JE. Prevalencia de microorganismos asociados a infecciones vaginales en 230 mujeres gestantes y no gestantes sintomáticas del Centro de Salud La Milagrosa en el municipio de Armenia (Colombia). Rev Colomb Obstet Ginecol. junio de 2009;60(2):135-42.

Herrero R, Castle PE, Schiffman M, Bratti MC, Hildesheim A, Morales J, et al. Epidemiologic profile of type-specific human papillomavirus infection and cervical neoplasia in Guanacaste, Costa Rica. J Infect Dis. 1 de junio de 2005;191(11):1796-807.

Gaviria ÁM. Conocimientos de los estudiantes universitarios del Colegio Mayor de Antioquia, Medellín, acerca del Papilomavirus humano. Fac Nac Salud Pública El Escen Para Salud Pública Desde Cienc. 2003;21(2):3-.

Hurtado de Mendoza Zabalgoitia MT, Olvera Méndez J. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA POBLACIÓN FEMENINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS. Rev Electrónica Psicol Iztacala [Internet]. 27 de septiembre de 2012 [citado 18 de junio de 2016];15(3). Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/33734

Anton Fernández R. Conocimientos y conductas frente al virus del papiloma humano y cáncer de cérvix en mujeres universitarias del Principado de Asturias. junio de 2015 [citado 18 de junio de 2016]; Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31563

Acosta SA et. Conductas de salud y factores de riesgo en la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. NOVA [Internet]. 30 de junio de 2010 [citado 18 de junio de 2016];8(13). Disponible en: http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova/article/view/148

Sternberg R, María A, Latorre Santos C, Beltrán Rodríguez J, Ruiz Sternberg J, Vélez van Meerbeke A. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en una población universitaria. Rev Soc Chil Obstet Ginecol Infant Adolesc. 2005;12(3):86-93.

Arteaga Correa M, Daza Arias M, Gomez Robles N, Raga Ruiz N. Asociación entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería y medicina de la Universidad El Bosque. Rev Colomb Enferm. 2006;1(1):65-73.

Carvajal O. Cucuteñas prefieren la inyección y la píldora para planificar. La opinión [Internet]. 29 de noviembre de 2015; Disponible en: http://www.laopinion.com.co/cucuta/cucutenas-prefieren-la-inyeccion-y-la-pildora-para-planificar-102751#ATHS

Colombia, en la era de los inyectables. El Tiempo [Internet]. 21 de septiembre de 1997; Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-615862

Gómez P, Lozano F, Velásquez Á, Marrugo M, Torres L. Impacto de la asesoría sobre anticoncepción en la selección de métodos hormonales combinados en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2015;37(6):395-401.

García Rueda A, Fajardo Peña MT, Caballero Badillo MC, Camargo-Figuera FA. Resultados de la citología cervicovaginal en población universitaria. Un estudio descriptivo. Enferm Glob. 30 de marzo de 2016;15(2):1.

Atencion Integral a la Primera Infancia. El aumento del embarazo de adolescentes en Colombia [Internet]. Bogotá; 2013. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Bolet%C3%ADn%20No.%202%20El%20aumento%20de%20embarazos%20adolescentes%20en%20Colombia.pdf

Martínez M, Barría P. A, Meneses R, Oyarzún P, Sandoval J. VULVOVAGINITIS EN LA ADOLESCENCIA: ESTUDIO ETIOLOGICO. Rev Chil Obstet Ginecol. 2003;68(6):499-502.

Mount SL, Papillo JL. A Study of 10 296 Pediatric and Adolescent Papanicolaou Smear Diagnoses in Northern New England. Pediatrics. 1 de marzo de 1999;103(3):539-45.

Mangan SA, Legano LA, Rosen CM, McHugh MT, Fierman AH, Dreyer BP, et al. Increased prevalence of abnormal Papanicolaou smears in urban adolescents. Arch Pediatr Adolesc Med. mayo de 1997;151(5):481-4.

Richardson H, Kelsall G, Tellier P, Voyer H, Abrahamowicz M, Ferenczy A, et al. The natural history of type-specific human papillomavirus infections in female university students. Cancer Epidemiol Biomark Prev Publ Am Assoc Cancer Res Cosponsored Am Soc Prev Oncol. junio de 2003;12(6):485-90.

Bravo MM, Medina O, Melgarejo D, Serrano M. Infección por virus del papiloma humano en una muestra de mujeres jóvenes con citología normal. Rev Colomb Cancerol. 8(2):5-10.

de Sanjosé S, Diaz M, Castellsagué X, Clifford G, Bruni L, Muñoz N, et al. Worldwide prevalence and genotype distribution of cervical human papillomavirus DNA in women with normal cytology: a meta-analysis. Lancet Infect Dis. julio de 2007;7(7):453-9.

Bustamante-Ramos GM, Martínez-Sánchez A, Tenahua-Quitl I, Jiménez C, López-Mendoza Y. Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma humano (VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. An Fac Med. octubre de 2015;76(4):369-76.

Ministerio de Educación Nacional. Análisis de determinantes de la deserción en la educación Superior Colombiana con base en el SPADIES. Ministerio de Educación Nacional; 2008.

Publicado
27-03-2018
Cómo citar
[1]
Zapata Martinez, J.F. et al. 2018. Factores de riesgo asociados a infecciones vaginales y lesiones escamosas intraepiteliales en estudiantes universitarias de Medellín - Colombia. Enfermería Global. 17, 2 (mar. 2018), 86–106. DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.275881.
Número
Sección
Originales