La explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de intervención socio-sanitaria
Resumen
Objetivo: Fortalecer la oferta institucional para la prevención y atención de la problemática de la explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga (Colombia).Método: Se realizó una investigación bajo una perspectiva cualitativa con un enfoque de investigación-acción y muestreo intencional: 6 grupos focales y 10 entrevistas en profundidad con diferentes actores implicados en la explotación sexual comercial infantil.
Resultados: La percepción de la explotación sexual comercial infantil como una forma de trabajo por parte de las víctimas dificulta el reconocimiento de la situación como una violación de derechos humanos. La educación, la salud sexual y reproductiva y la protección desde sectores institucionales, son las mayores debilidades en las que hay que incidir para la prevención y atención de la problemática.
Conclusiones: El entorno de pobreza junto con la cultura patriarcal androcéntrica, favorecen la explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga. Es necesario priorizar en su agenda pública recursos para la atención y prevención de la explotación sexual comercial infantil poniendo énfasis en la dimensión social y de salud de la misma.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.