Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubriendo nuestro papel
Resumen
Con esta investigación intentamos comprender el drama familiar por el que atraviesan las hijas e hijos de aquellas parejas en las que se ejerce la violencia de género. En concreto, pretendemos evaluar los efectos que la violencia de género tiene sobre los hijos de las parejas, comprender el modo en que estos efectos se producen, y revalorizar el decisivo papel que el sistema de salud, y sus profesionales, están llamados a realizar ante esta problemática social. Para lograr nuestros objetivos hemos realizado un estudio cualitativo no probabilístico, consistente en la realización de entrevistas no estructuradas de carácter retrospectivo a dieciocho hombres, que en el momento de la investigación se encontraban en prisión por condena firme por maltrato de género en las relaciones de pareja. Posteriormente realizamos un análisis de contenido de los discursos generados. En este análisis descubrimos el modo en que la convivencia en un ambiente de maltrato afecta a los menores, tanto en la inmediatez como en su futuro desarrollo, y cómo la enfermería está llamada a desarrollar un papel central en la detección y el tratamiento, como miembro de un equipo multidisciplinar, de este grave problema actual.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.