Agrupaciones Juveniles de Calle: apuntes para políticas públicas responsables

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/azarbe.628621
Palabras clave: agrupaciones juveniles de calle, pacificación, legalización, políticas públicas

Resumen

Las Agrupaciones Juveniles de Calle en España son organizaciones complejas que se estructuran en torno a una ideología y valores compartidos, fomentando la cohesión interna, la identificación grupal y un fuerte sentido de pertenencia entre sus miembros. Este artículo ofrece un análisis exhaustivo de las definiciones, origen, composición y características de estos grupos en el contexto español, así como del perfil de sus integrantes. El objetivo es comprender tanto su origen, permanencia en el tiempo y desafíos actuales a fin de proponer mecanismos que promuevan la pacificación y la resolución de conflictos asociados a su presencia en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virginia Prades-Caballero, Universitat de València (España)

Trabajadora Social por la Universitat de València. Personal Investigador en Formación en la Universitat de València, contratada a través de la ayuda FPU/00235 financiada por el Ministerio de Universidades para la Formación del Profesorado Universitario. Se encuentra adscrita al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Ha realizado en el recorrido de su carrera académica e investigadora diferentes estudios en el ámbito de la adolescencia y juventud, políticas públicas de juventud y conducta suicida.

Jose-Javier Navarro-Pérez, Universitat de València (España)

Trabajador social y Doctor por la Universitat de València. Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Responsable del Grupo de Investigación GESinn (Ref. GIUV2015-241). Su investigación se centra en infancia, adolescencia y juventud en riesgo, y contextos socioeducativos, innovación y transferencia de conocimiento.

Ángela Carbonell, Universitat de València (España)

Trabajadora social y Doctora en Ciencias Sociales por la Universitat de València. Docente e investigadora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Líneas de investigación: Políticas públicas de salud mental, conducta suicida e infancia y adolescencia en riesgo.

Carles Feixa-Pàmpols, Universitat Pompeu Fabra (España)

Doctor por la Universidad de Barcelona. Es catedrático de antropología social en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Coordinador del proyecto LEBAN “¿Legalizar a las bandas? La constitución de asociaciones a partir de agrupaciones juveniles de calle en España, Ecuador y El Salvador: evaluación y prospectiva (2000-2025)” del Plan Nacional I+D+i, convocatoria 2019: Retos Investigación [PID2019-110893RB-I00].

Citas

Appiolaza, M. (2009). Hay pandillas en mi pueblo. ¿Qué puedo hacer? Guía de trabajo para gobiernos locales. Diseño de políticas de prevención de la violencia armada orientada a niños, niñas y jóvenes. Save the Children.

Batlle, R. (2018). El impulso del Aprendizaje-Servicio desde los ayuntamientos. Participación educativa, 5, 8, 249-264

Bernuz, M.J. y Fernández-Molina, E. (2012). Bandas juveniles: la legislación de menores como marco y como reto. [Trabajo de Investigación de la Universidad de Zaragoza]. Repositorio RUIdeRA. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/19078

Blattman, C., Duncan, G., Lessing, B., & Tobón, S. (2021). Gang rule: Understanding and countering criminal governance (No. w28458). National Bureau of Economic Research.

Botija, M. (2011). Herramientas útiles en Trabajo Social: Instrumentos de valoración del riesgo en menores y jóvenes con medidas judiciales. Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social, (49), 34-46.

Bradford, B., Pósch, K., Jackson, J., & Dawson, P. (2022). A street corner education: Stop and search, trust, and gendered norms among adolescent males. PLoS One, 17(12) https://doi.org/10.1371/journal.pone.0279505

Carlton, M. (2020) Functional Family Therapy–Gangs: Adapting an Evidence-Based Program To Reduce Gang. Involvement Social Science Analyst, National Institute of Justice, https://nij.ojp.gov/topics/articles/functional-family-therapy-gangs-adapting-evidence-based-program-reduce-gang

Castro, F. V., Pérez, M.L., García, V., Gordillo, M. & Gallego, P. A. (2012). Bandas juveniles violentas en España. International Journal of Development and Educational Psychology, 1(1), 383-391.

Cobos, E. G. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista intercontinental de psicología y educación, 10(2), 105-122.

Cuenca, M. (2022). La Teoría del reconocimiento de Honneth: propuestas desde el Trabajo social comunitario. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (11), 27–34 https://doi.org/10.6018/azarbe.548421

De Vito, K. (2020). Seeking a secure base: Gangs as attachment figures. Qualitative Social Work, 19(4), 754-769. https://doi.org/10.1177/1473325019852659

Del Barrio, C., Gutierrez, H. & Barrios, A. (2003). Las distintas perspectivas de estudiantes y docentes de la violencia escolar. Revista de Estudios de Juventud, (62), 65-79.

Dvoulety, O., Mühlböck, M., Warmuth, J. & Kittel, B. (2018). ‘Scarred’ young entrepreneurs. Exploring young adults’ transition from former unemployment to self-employment. Journal of Youth Studies, 21(9).

Dziewanski, D., & Henry, R. (2023). Comparative analysis of coloured gangs in cape town and indigenous gangs on Canada’s prairies: Connecting localized opposition to globalized grievances through street culture. Critical Criminology, 31(1), 239-258. https://doi.org/10.1007/s10612-022-09659-4

Erikson, E. (1968). Identidad: juventud y crisis. Taurus Ediciones. S.A.

Feixa, C. (2019). Investigando bandas juveniles en tres continentes. Omnia, 238, 24-27.

Feixa, C., & Guerra, P. (2017). Unidos por el mismo sueño en una canción: On music, gangs and flows. The Portuguese Journal of Social Science, 16, 3, 305–322.

Feixa, C., Aramayona, B., Ballesté. E., & Páez de la Torre, S. (2021). Bandas dentro, bandas fuera. (Des)Seguritización versus punitivismo de las organizaciones juveniles de calle en España, Ecudador y Salvador. Análisis Poítico, 102, 150-174. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99939

Fisher, H., Montgomery, P. & Gardner, F.E. (2008) Opportunities provision for preventing youth gang involvement for children and young people. Cochrane Database Syst Rev. 2, 7-16 https://doi.org/10.1002/14651858.CD007002.pub2

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

Gallego, P. (2008). La Mara al Desnudo. Sepha.

Howell, J. C. (2012). Gangs in America’s communities. Sage Publications.

Jiménez, E. V. (2016). La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento. Papel Político, 21(1), 167-196.

Lee, S., & Bubolz, B. F. (2020). The gang member stands out: Stigma as a residual consequence of gang involvement. Criminal Justice Review, 45(1), 64-83. https://doi.org/10.1177/0734016819867385

Martínez Reyes, A., & Navarro Pérez, J. J. (2018). ¿Atracción o reclutamiento? Causas que motivan el ingreso en las pandillas de los/as adolescentes salvadoreños/as. Revista Prisma Social, 23, 18–45.

Martínez, A. Navarro-Pérez, J. J., & Uceda, F.X. (2019). Adolescentes en las pandillas salvadoreñas: De niños desprotegidos a criminales violentos. América Latina Hoy, 83, 75-94 https://doi.org/10.14201/alh2019837594

Medan, M. (2019). El territorio, la comunidad y la autonomía: ¿discursos mitológicos en los programas sociales destinados a jóvenes “en riesgo”? Ciudadanías. Revista de políticas sociales urbanas, (4).

Medina, J. (2010). Consideraciones criminológicas sobre las bandas juveniles. Revista de Derecho Penal y Criminología, (3), 409-446.

Navarro-Pérez, J. J., Tarín-Cayuela, M., Carroll, A. & Capella-Castillo, S. (2023). Implicación y afectividad en el ejercicio profesional del Trabajo Social y la Educación Social. Research in Education and Learning Innovation Archives, 31,50-65. https://doig.org/10.7203/realia.31.27097

Peterson, R. D., Krivo, L. J., & Harris, M. A. (2000). Disadvantage and Neighborhood Violent Crime: Do Local Institutions Matter? Journal of Research in Crime and Delinquency, 37(1), 31-63. https://doi.org/10.1177/0022427800037001002

Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI: perspectivas y herramientas analíticas. CLACSO.

Porzio, L. y Giliberti, L. (2009). Espacio público, conflictos y violencias. El caso etnográfico de las organizaciones juveniles de la calle. En I. Markez Alonso, A. Fernández Liria, P. Pérez-Sales. Violencia y salud mental. Salud mental y violencia institucional, estructural, social y colectiva, 435-447. Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Prades V., Carbonell, A., Benages, A., Martínez-Gregorio, S., Botija, M. y Navarro-Pérez, J.J. (2023). Bitácoras de acción: buenas prácticas y políticas preventivo-proyectivas con jóvenes. En S. Páez de la Torre, B. Aramayona y E. Ballesté (eds.) Bandas fuera, bandas dentro, 229-249. NED Ediciones.

Pueyo, A. (2006). Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. Revista ROL de Enfermería, 29(1), 38-44.

Ritter N., Simon T. & Mahendra, R. (2019).Changing Course: Preventing Gang Membership. Journal National Institute of Justice. 1(1). https://nij.ojp.gov/topics/articles/changing-course-preventing-gang-membership

Scandroglio, B., & López, J. (2010) Investigación-Acción-Participativa con la agrupación Latin King en Madrid: Potencialidades y límites de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. 5(2), 222-255.

Sharkey J., Shekhtmeyster Z., Lopez L., Norris E. & Sass L. (2011). The protective influence of gangs: Can schools compensate? Aggression and Violent Behavior, 16, 45-54 https://doi.org/10.1016/j.avb.2010.11.001

Tarín-Cayuela, M. (2022). Las necesidades de formación de las educadoras y los educadores sociales en el ámbito de la infancia y la adolescencia vulnerable. Research in Education and Learning Innovation Archives, 29, 13–26. https://doi.org/26.10.7203/realia.29.24008

Thomas, K.T. (2022). Bridging social boundaries and building socialness: Through youth development programs, Equality, Diversity and Inclusion, 41, 7, 976-992. https://doi.org/10.1108/EDI-02-2018-0019

Tichit, L. (2009). Gangs juvéniles et construits ethniques dans le contexte américain. In Jaccoud, M. (Ed.). Le construit de l’ethnicité en criminologie. Criminologie, 36, 2, 57-68.

Winton, A. (2014). Young people’s views on how to tackle gang violence in «post-conflict» Gua¬temala". Environment & Urbanization, 16(2), 83-99. https://doi.org/10.1177/095624780401600225

Publicado
03-12-2024
Cómo citar
Prades-Caballero, V., Navarro-Pérez, J.-J., Carbonell, Ángela, & Feixa-Pàmpols, C. (2024). Agrupaciones Juveniles de Calle: apuntes para políticas públicas responsables . AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (13), 41–49. https://doi.org/10.6018/azarbe.628621
Número
Sección
Artículos