Vivencialidades y emociones en torno al trabajo en receptoras de programas sociales a lo largo de una década
Agencias de apoyo
- Univerisidad de Buenos Aires
Resumen
Los programas sociales pueden definirse como aquellas intervenciones por parte del Estado a la población en situación de pobreza. En las últimas décadas en Argentina dichos programas acompañaron el aumento de la pobreza, el desempleo y/o el trabajo informal. Por ello los identificamos como políticas de carácter masivo dado que, sostienen el aspecto focalizador respecto a quién y en qué circunstancias intervenir y se aumentó la cantidad de personas receptoras y de programas. Dichas intervenciones, siempre tienen un carácter de performatividad, desde su diseño e implementación dan cuenta de sociedades deseables y los modos para llegar a ello. Los programas de atención al desempleo y/o trabajo informal, denominados sociolaborales - en donde se debe cumplimentar con una contraprestación asociada a una tarea laboral- se han incrementado y con ello la continuidad dentro del mismo. Dicho escenario constituye un elemento nodal en la estructura social y en las vivencialidades y emociones de sus receptores y el resto de los actores intervinientes. El presente artículo, se propone analizar algunas vivencialidades en torno al trabajo de los receptores de dichos programas a lo largo de algo más de una década. Para ello, se consideran investigaciones realizadas entre los años 2008-2020 y se analizara algunas vivencialidades y emociones en relación al trabajo, en tanto contraprestación, de receptores de programas socio-laborales del Gran Buenos Aires. Para ello se realizará un breve pasaje conceptual sobre el trabajo, las políticas sociales, emociones y vivencialidad, luego se revisará el material empírico de las aludidas investigaciones en donde emerge el modo en que el programa social pasa a ser el trabajo como orgullo y resignación, como parte de una regulación emocional.
Descargas
Citas
Antunes, R. (2005). Os sentidos do trabalho. Ensaio sobre a afirmação e a negação do trabalho. Boitempo.
Adelantado, J; Noguera, J. y Rambla, X. (2000) El marco de Análisis: las relaciones complejas entre estructura social y políticas sociales, En Adelantado, J. (Comp.) Cambios en el Estado de Bienestar. Políticas Sociales y Desigualdades en España (pp. 23-62). Icaria.
Bareiro Gardenal, F. y Faracce Macia, C. (2023) Lo social al inicio de la recuperación democrática en Argentina: Una aproximación a las cuestiones habitacional y alimentaria entre 1984 y 1989, en De Sena, A. (dir) Políticas Sociales, Emociones y Sociedad: algunas reflexiones tras 40 años de democracia (pp. 59-73). Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Estudios Sociológicos Editora. Disponible en http://estudiosociologicos.org/portal/
Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers, 62, 145-176.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del Salariado. Paidós.
Cena, R. (2016). Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: Hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano. En De Sena, A (Directora) Del Ingreso Universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos. (pp.115-138) Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Estudios Sociológicos Editora. Disponible en http://estudiosociologicos.org/portal/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1991). Magnitud de la pobreza en América Latina en los años ochenta. Estudios e Informes de la CEPAL N° 81. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9258/S9100514_es.pdf
Chatterjee, U, y Ravi. K. (2015). Incumplimiento de la Ley de fábricas de la India. Alcance y pautas. Revista Internacional del Trabajo 134 (3), 423-444.
De La Garza, E. (1999) Introducción. En De La Garza (Comp). Los retos teóricos de los estudios del trabajo en el siglo XXI (pp 7-10). CLACSO.
De Sena, A. (2014) (editora) Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido emoción: lecturas sociológicas de las políticas sociales CIES. ESEditora /Universitas. Editorial Científica Universitaria. Argentina http://estudiosociologicos.org/portal/lecturas-sociologicas-de-las-politicas/
De Sena, A (2011). Promoción de Microemprendimientos y políticas sociales: ¿Universalidad, Focalización o Masividad?, una discusión no acabada. Revista Pensamento Plural. Instituto de Sociologia e Política. Mestrado em Ciências Sociais.Universidade Federal de Pelotas. 4, 36-66.
De Sena, A. y Chahbenderian, F. (2011). Argentina, ¿trabaja?: Algunas reflexiones y miradas del Plan “Ingreso Social con Trabajo”. Polis (Santiago), 10(30), 77-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682011000300004
De Sena, A (2015). “De plan en plan... Mujeres beneficiarias de programas sociales”. I Jornada Internacional El futuro de los Servicios Sociales en Contexto de Cambio. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Valencia.
De Sena, A. (2018). Políticas sociales y microemprendimientos socio-productivos: indicadores de sustentabilidad. CICCUS.
De Sena y Sordini, M. (2023). Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria. En De Sena, Angélica (dir). Políticas Sociales, Emociones y Sociedad: algunas reflexiones tras 40 años de democracia (pp.15-40). Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Estudios Sociológicos Editora. Disponible en http://estudiosociologicos.org/portal/
Dettano, A. (2022) Sentidos sobre el trabajo y el consumo en la recepción de políticas sociales en pandemia, Revista sociológica de pensamiento crítico Intersticios. 16; 2; 55-78
Donza, E; Poy, S y Dichiera, E (2023) Escenario laboral 2004-2023: evidencias de la precariedad laboral y de la pérdida de ingresos laborales. Observatorio de la Deuda. Universidad Católica. Disponible en https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Presentaciones/2023/Observatorio_Trabajo_Empleo_5_12.pdf
Eransus, B. P. (2015). La evolución del empleo y del trabajo en un mundo globalizado. Cambios culturales y alternativas. Documentación social, (178), 15-36.
De la Boétie, É. (2022). [1549] Discurso de la servidumbre voluntaria. Akal
Fleury, S. (1999). Políticas sociales y ciudadanía. INDES, BED.
Goren, N. (2001). Una aproximación a un programa de empleo: el caso del Programa Servicios Comunitarios. Revista Sociologías. 3 (5), 190-213.
Gorz, A. (1998). Miserias del Presente, Riqueza de lo Posible. Paidós.
Grassi, E. (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Espacio.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2024). Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos Segundo semestre de 2023 Condiciones de Vida, 8(7) Disponible en https://www.indec.gob.ar/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2024). Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano. Trabajo e ingresos,8(1). Principales tasas del tercer trimestre de 2023. Disponible en https://www.indec.gob.ar/
Koury, M. (2006). O imaginário urbano sobre fotografia e morte em Belo Horizonte, MG, nos anos finais do século XX. Variahist 22 (35), 100-122.
Lisdero, P. (2009). Cuerpos Recuperados / Cuerpos en Custodia. Una lectura sintomal de la acción colectiva de la Coop. Junín de Salud Ltda. En Scribano, A. y Fígaro, C. (Comp.). Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s) Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica (pp. 108-118) CLACSO-CICCUS.
Luna Zamora R. (2007). Emociones y subjetividades. Continuidades y discontinuidades en los modelos culturales. En Luna, R. y Scribano, A. (Comp.) Contigo Aprendí…Estudios Sociales de las Emociones (pp. 233-247). CEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba–CUSCH- Universidad de Guadalajara.
Moreno Márquez, G. (2008). La reformulación del Estado del bienestar: el workfare, las políticas activas de empleo y las rentas mínimas. Zerbitzuan, 43, 143-154.
Scribano, A (2007a). Presentación. Ontaiken Boletín 4, 2-3.
Scribano, A (2007b). Vete tristeza, viene con pereza y no me deja pensar. Hacia una sociología del sentimiento de impotencia. En Luna, R. y Scribano, A. (Comp.) Contigo Aprendí. Estudios sociales sobre las emociones (21-42). CEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba–CUSCH- Universidad de Guadalajara.
Scribano, A. (2010). Primero hay que saber Sufrir!! Hacia una sociología de la espera como mecanismo de soportabilidad social. En Scribano, A. y Lisdero, P. (Comp.) Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones (169-192). CEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba.
Scribano, A, y Pedro Lisdero. (2019). Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities. Palgrave Macmillan.
Scribano, A. y De Sena, A. (2013). Los Planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y las emociones. Aposta Revista de Ciencias Sociales (59), 1-25.
Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad - RELACES. 10 (4), 91-111.
Scribano, A. (2016). Banalización del Bien: o el “amor” en tiempos de cólera. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 15(44), 184-202.
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (2018). Reporte de Monitoreo Hacemos Futuro 2do trimestre 2018. Sistema de Información Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales y Consejo nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20181018_reporte_de_monitoreo_-_hf_2t_2018docx.pdf.
Supiot, A. (1996). Introducción a las Reflexiones sobre el Trabajo. Revista Internacional del Trabajo. 115 (6), 657-669.
Zalakaín, J. (2014). El papel de los sistemas de garantía de ingresos en el abordaje de la pobreza en el empleo: la experiencia del País Vasco. Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales, 31.
Derechos de autor 2024 AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.