Enfermedad renal poliquística en gatos: Revisión de la literatura

Autores/as

  • Guadalupe Sampaio Ferreira Universidad del Estado Paulista
  • A. L.B. Galvão Universidad del Estado Paulista
  • J. J. M. Socha Universidad del Estado Paulista
Palabras clave: gato, enfermedad renal poliquística, trastorno genético

Resumen

La presente revisión se centra en la etiología, patogénesis, epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la “enfermedad renal poliquística autosómica dominante” (ERPAD). La ERPAD es un trastorno genético heredable tradicionalmente asociado al gato persa y que afecta también al gato mestizo en todo el mundo. La enfermedad se presenta como una insuficiencia renal crónica generalmente en gatos mayores de tres años de edad y no posee un tratamiento específico. Sin embargo, el mayor uso de la ultrasonografía en tiempos recientes permite detectar la enfermedad de forma temprana, mejorar el pronóstico y llevar a cabo medidas de control basadas en la prevención de la cría de gatos afectados para evitar el nacimiento de progenie genéticamente susceptible.

Descargas

Biografía del autor/a

Guadalupe Sampaio Ferreira, Universidad del Estado Paulista

Área Nefrología y Urología

A. L.B. Galvão, Universidad del Estado Paulista

Área Nefrología y Urología
Cómo citar
Ferreira, G. S., Galvão, A. L., & Socha, J. J. M. (2010). Enfermedad renal poliquística en gatos: Revisión de la literatura. Anales de Veterinaria de Murcia, 26, 23–31. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesvet/article/view/125011
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    4121
  • PDF
    14327
Número
Sección
Trabajos Fin de Grado/Fin de Máster