California, o el poder de las imágenes en el discurso y las misiones jesuitas
Resumen
Estudio de algunos aspectos del imaginario jesuita y de las imágenes que construyeron sobre California. Los ignacianos elaboraron un modelo basándose en el de Dante de las esferas concéntricas, en el que aparecía Dios en el Cielo estrellado y un demonio cruel en el infierno tenebroso, tal y como puede apreciarse todavía en las pinturas de las iglesias californianas y en las descripciones que ofrecían los jesuitas. Se estudian las propuestas de los padres Juan Mª Salvatierra, Segismundo Taraval, Miguel Vanegas, Andrés Burriel, Juan Jacobo Baegert, Miguel del Barco, Francisco Javier Alegre, Francisco Javier Clavijero, Francisco Mª Píccolo, y Francisco Javier Carranza. Concluye con un párrafo de Echevarría, que la idea de los jesuitas era "la gente viva todo el tiempo en el límite, en el borde entre lo terrenal y lo celestial.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.