Cuadernos de Gestión de Información https://revistas.um.es/gesinfo <p>Revista académica interdisciplinar sobre Gestión de Información en las Organizaciones.</p> es-ES <p>Todos los artículos publicados en esta revista siguen la licencia CC-BY.&nbsp;Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas y está recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.</p> javima@um.es (Francisco-Javier Martinez-Mendez) pastor@um.es (Juan-Antonio Pastor-Sanchez) mar, 28 feb 2023 17:39:40 +0100 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Nuevos modos de expresión en la web: el feminismo en el fandom de Harry Potter https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/336771 <p lang="es-ES-u-co-trad"><span style="font-size: small;">Las comunidades fan, o <em>fandom</em>, utilizan la web para crear nuevos contenidos a partir de productos mediáticos. En algunas ocasiones, este contenido ofrece discursos de temática política o relacionada con diversos movimientos sociales. De esta forma, los fans pueden expresar sus opiniones y preocupaciones. <span lang="es-ES">En el presente estudio se analiza contenido de temática feminista que los fans de Harry Potter postean en la plataforma </span><span lang="es-ES"><em>Tumblr</em></span><span lang="es-ES">. Para ello, se lleva a cabo una triangulación entre dos análisis cuantitativos y un análisis crítico del discurso del contenido publicado y del perfil del fan. Por un lado, los resultados permiten saber cómo se relaciona el consumidor con la obra original y, por otro, también se analizan discursos hegemónicos y contra hegemónicos sobre feminismo presentes en las comunidades fan. </span></span></p> Marta Prego Nieto Derechos de autor 2023 Cuadernos de Gestión de Información http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/336771 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0100 La competencia digital en el bachillerato: evolución del concepto (2017-2023) https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/341791 <p>El marco de referencia DigComp estableció en 2013 una nueva forma de entender las competencias digitales que ha impregnado los procesos de enseñanza reglada de los países de la Unión Europea. En España, las diferentes normativas que regulan las enseñanzas previas a la universidad han incorporado la competencia digital como una de las competencias “clave” que los estudiantes deben alcanzar para convertirse en ciudadanos plenamente formados, críticos y preparados para la vida profesional y académica.&nbsp; En los ámbitos universitarios, estas competencias son necesarias para poder alcanzar el éxito académico. A partir de una investigación previa del comportamiento informacional de los estudiantes de Bachillerato en España, diagnosticando sus competencias digitales e informacionales, en este trabajo se lleva a cabo un análisis de cómo ha evolucionado este concepto, que ha trascendido en estratégico tras los distintos períodos de confinamiento que ha tenido la comunidad académica a causa de la pandemia mundial COVID-19, cuando tanto docentes como estudiantes tuvieron que emplear formas de enseñanza y aprendizaje más digitales.</p> Joaquin Martínez Méndez, Francisco Javier Martínez Méndez Derechos de autor 2023 Cuadernos de Gestión de Información http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/341791 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0100