Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 93 (2024), pp. 91-117

ISSN: 1130-0507 (papel) y 1989-4651 (electrónico) http://dx.doi.org/10.6018/daimon.612061

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

Uncommon ground y pluralidad de actos de habla en polílogos online

Uncommon ground and plurality of speech acts in online polylogues

CATARINA MACHIONI SPAGNOL*


Recibido: 12/04/2024. Aceptado: 27/06/2024.

* UNED, Máster Universitario de Filosofía Teórica y Práctica (Especialidad Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia). Este trabajo ha sido desarrollado bajo la orientación de Maria Cristina Corredor Lanas como actividad práctica para la asignatura «Temas de Pragmática, Argumentación y Actos de Habla». Sus líneas de investigación giran principalmente en torno a: 1) Filosofía del lenguaje, teorías del significado, lenguaje y sociedad, 2) Perspectivas de cambios conceptuales, sociales y políticos desde la filosofía del lenguaje y 3) Prácticas colectivas de argumentación y comunicación relacionadas con los desacuerdos. Correo electrónico: catarinamachionispagnol@gmail.com

 

Resumen: ¿Cómo los colectivos argumentan y por qué hay tantos desacuerdos? Tal como explican Lewiński y Aakhus, el modelo tradicional de argumentación, que reduce las múltiples posiciones expresadas en las redes sociales a una dicotomía de proponente versus oponente, es insuficiente para solucionar racionalmente nuestros desacuerdos porque no captura la realidad polilógica presente en las comunicaciones online a gran escala. Utilizando ejemplos de discusión en X (anteriormente conocida como Twitter) debido a su capacidad para generar interacciones públicas amplias y diversas, en este artículo propongo que las múltiples posiciones reflejan la diversidad de creencia e intenciones de los participantes, organizándose en clusters de actos de habla que emergen del uncommon ground (falta de información compartida sobre el mundo). 

Palabras clave: polílogo, comunicación online, argumentación, actos de habla, desacuerdo

Abstract: How do collectives argue and why are there so many disagreements? As Lewiński and Aakhus explain, the traditional model of argumentation, which reduces the multiple positions expressed on social media to a dichotomy of proponent versus opponent, is insufficient for rationally resolving our disagreements because it does not capture the polylogical reality present in large-scale online communications. Using examples of discussions on X (formerly known as Twitter) due to its capacity to generate broad and diverse public interactions, this article proposes that the multiple positions reflect the diversity of beliefs and intentions among participants, organizing into clusters of speech acts that emerge from the uncommon ground (lack of shared information about the world)

Keywords: polylogue, online communication, argumentation, speech acts, disagreements

1. Introducción

Afirma María José Frápolli Sanz (2024) que somos animales comunicacionales. En la misma línea, Dennett sostiene que «no importa lo distintos que seamos los unos de los otros, diseminados como estamos por todo el globo, pues podemos explorar nuestras diferencias y comunicarnos acerca de ellas» (Dennett, 2004, p. 18). Y para negociar nuestras diferencias comunicacionales, hemos desarrollado nuevas tecnologías de comunicación. Históricamente, la difusión masiva de estas nuevas tecnologías a finales del siglo XX y principios del XXI proporcionó nuevas formas de interacción, facilitando así este aspecto comunicativo humano (Lewiński y Aakhus, 2023).

Actualmente, la comunicación online es un fenómeno complejo, caracterizado por una dinámica abierta, difícil de controlar y que involucra a un número amplio de personas. Esta difusión masiva de la comunicación presenta desafíos. Por un lado, la tecnología informacional permite una mayor interacción entre las personas, ampliando los procesos deliberativos y la amplia participación en el debate público.1 Por otro lado, ha producido nuevas formas de desacuerdo, generando el problema de la falta de consenso a gran escala (Lewiński y Aakhus, 2023).

En este contexto no ideal de la comunicación online, el principal problema radica, según autores como Innocenti (2022), Aakhus y Lewiński (2017) y Lewiński et al. (2023), en la dificultad de encajar la pluralidad conversacional en la perspectiva tradicional de protagonista versus el antagonista. El modelo diádico de la teoría de la argumentación y de los actos de habla no logra establecer estrategias para la resolución racional de nuestros desacuerdos, especialmente aquellos que involucran a múltiples participantes y generan una pluralidad de actos de habla (p. 188-189).2 Por lo tanto, la propagación de los nuevos medios de interacción ha resaltado los límites del análisis basado en las formas dialógicas tradicionales (Lewiński y Aakhus, 2023, p. 7). 

Para contrarrestar el método dialéctico de análisis, surge la noción de polílogo. Para Kerbrat-Orecchioni (2004), un polílogo puede ser definido como una interacción entre múltiples participantes, de manera que toda situación comunicativa que reúne desde cuatro a un número infinito de integrantes puede ser considerada polilógica (p. 3-4). Para Aakhus y Lewiński (2017), un polílogo puede ser definido como una interacción conversacional argumentativa que involucra (i) los múltiples participantes (incluyendo grupos diversos), reivindicando (ii) las múltiples posiciones argumentativas a través de (iii) múltiples lugares (p. 181).  

Acepto esta segunda definición y abro aquí un breve paréntesis para dar unas pinceladas a cada una de estas nociones3. Sin buscar una simplificación excesiva, se puede decir que los múltiples participantes son los agentes comunicativos involucrados en una determinada interacción (Lewiński y Aakhus, 2023, p. 78) que expresan, por ejemplo, duda, preocupación, oposición, contribuyendo así a la pluralidad de la interacción, y que influyen en el diseño estratégico de la argumentación (Palmieri y Mazzali-Lurati, 2016, p.472). Las múltiples posiciones son las proposiciones compartidas por los participantes y que surgen de diversas maneras en un polílogo. No corresponden a los lados de una discusión (Lewiński y Aakhus, 2023, p. 77), sino a los puntos de vista que suelen estar en relación con otras posiciones en relación de oposición, complementariedad, etc. Como se observará, funcionan como clusters para los actos de habla. Por último, los múltiples lugares equivalen al momento y al lugar donde los agentes comunicativos se expresan (p. 81). El lugar actúa como el contenedor de la interacción, por ejemplo, un tribunal, una clase, un sitio web o una red social.  En resumen, los múltiples lugares se refieren al contexto de las conversaciones. Una manera más precisa de entender la dinámica del polílogo es tener en mente la relación who-what-where (Aakhus y Lewiński, 2017, p.199), como ilustra la imagen a continuación. Y con estas pinceladas, cierro el paréntesis. 

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 1. El modelo tripartito de un polílogo

A la luz de los problemas enunciados y considerando la idea de los polílogos como realidad comunicacional, autores como Musi y Aakhus (2018), Lewiński y Aakhus (2014) e Innocenti (2022) defienden la apertura a nuevas formas de observaciones y análisis de esta realidad comunicacional polilógica. Por ejemplo, Lewiński y Aakhus (2014) e Innocenti señalan la necesidad de mirar hacia los polílogos desde diferentes puntos de partida, considerando principalmente la característica de la falta de los compromisos compartidos y el no cumplimento de aspectos normativos en las conversaciones a gran escala, lo que puede afectar el desarrollo de la argumentación. Musi y Aakhus (2018) se enfocan en la necesidad de observar los patrones conversacionales y argumentativos, lo que implica dos desafíos empíricos: (i) detectar las características de la argumentación en las redes sociales y (ii) distinguir los argumentos usados para la manutención del desacuerdo de los utilizados para otros fines (p. 399). 

Este artículo es el resultado de un estudio preliminar. Mi objetivo es contribuir a la identificación de cómo los colectivos argumentan; una identificación que ayude a observar patrones en la comunicación online. Partiendo de la aceptación de que los modelos tradicionales de argumentación no dan cuenta de acomodar la realidad polilógica de la comunicación online a gran escala, a lo largo del artículo plantearé el conjunto de tesis que justificaré a lo largo del artículo: 

1. La comunicación online a gran escala (CLGE) es una realidad polilógica (RP).4

2. Una RP emerge de múltiples participantes (MPa), múltiples posiciones (MPo) y múltiples lugares (ML).

3. Existen casos en los que una RP que emerge de MPo se organiza como clusters de actos de habla (AH).

4. Los AH expresan la diversidad de creencias e intenciones del conjunto de hablantes que participan de la RP. 

5. Las creencias e intenciones del conjunto de hablantes que participan de la RP emergen de un uncommon ground (UG).

6. Por tanto, la identificación de las MPo como clusters de AH contribuye a la organización de la RP. 

Para analizar estas conversaciones a gran escala, me enfocaré en identificar los patrones de los actos de habla interactivos existentes en las MPo, específicamente en X (anteriormente Twitter). Presentaré tres ejemplos de interacción polilógica en X, donde los participantes expresan sus posiciones sobre el reciente conflicto Israel-Palestina después de la ofensiva terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023. La elección de X como plataforma se justifica desde la perspectiva de Sara Greco (2023), quien describe esta red como un espacio de argumentación polilógica que abre sub-discusiones cuestionando hechos, valores y proposiciones de conocimiento en respuesta a argumentos de otros lugares (p. 2). Aunque las interacciones en X son entimemáticas (p.17), se consideran partes de una discusión argumentativa más amplia y transversal (p.4). Estoy de acuerdo con Sara Greco y considero que esta característica refuerza la conveniencia de X para el análisis de interacciones polilógicas online

La perspectiva de Greco se complementa con los hallazgos de Nancy K. Baym (2015), quien destaca algunas peculiaridades distintivas de X. Baym (2015) destaca que X se diferencia de otras plataformas por fomentar la interactividad y alcanzar grandes audiencias mediante la replicabilidad y el intercambio rápido de información, facilitando así la organización de movimientos. Sin embargo, también es conocida por el fenómeno de la polarización, que dificulta el consenso entre los hablantes (p.92).5 Además, Baym señala que la estructura de X promueve relaciones sociales superficiales y facilita la difusión de información falsa, ya que permite simultáneamente el anonimato y la visibilidad pública de los usuarios6.  

Para concluir, se demostrará que la organización de los actos de habla en clusters proposicionales es una herramienta valiosa para gestionar los desacuerdos en las redes sociales. Al reconocer la comunicación online a gran escala como no-ideal y adoptar la idea de UG como punto de partida, se puede adaptar el modelo de polílogo para analizar y mejorar nuestras interacciones argumentativas en estos entornos complejos.

2. Comunicación online y uncommon ground

La comunicación online a larga escala (CLGE) se caracteriza, en primer lugar y de manera intuitiva, por la mediación de un ordenador. Según Michel Marcoccia (2004), esta mediación implica conversaciones escritas (p. 116) que integran el lenguaje escrito en la cotidianidad (Borg y Connolly, 2022, p.8). Además, Marcoccia resalta el aspecto multimodal de estas interacciones, donde se incorporan no solo las palabras escritas, sino también imágenes y vídeos. Otra característica importante es la asincronía, que permite a los participantes comunicarse en momentos diferentes, generando así lagunas, discontinuidad y superposiciones debido a publicaciones simultáneas. Estos elementos añaden complejidad a la estructura conversacional. Además, Marcoccia (2004) destaca el carácter (y acceso) público a estas conversaciones. Estas características, sostiene este autor, evidencian fenómenos como la cacofonía y la fragmentación de las conversaciones. Otro factor relevante en la comunicación online es el efecto a gran escala que permite una amplia y sistémica difusión de la conversación. 

Además, las redes sociales facilitan diversas modalidades comunicativas que expresan deseos, emociones y otros aspectos, por ejemplo, psicológicos y estéticos. Mclver Lopes (2014) sostiene que, como ciudadanos, formamos opiniones sobre debates sociales basados también en nuestras percepciones estéticas. En la dimensión estética de la comunicación, la simetría, como propiedad del sistema comunicativo de valores en las interacciones mediante imágenes digitales, juega un papel significativo en el convencimiento y refuerzo de creencias (Spagnol, 2024)7. La tecnología también desempeña un rol crucial en esta dinámica comunicativa. Por ejemplo, Danaher (2024) argumenta sobre el papel de los influenciadores digitales en nuestras percepciones y valores, lo que incide en cambios en la moral social y las responsabilidades dentro de las relaciones. Wolff (2019) argumenta que el funcionamiento algorítmico configura las interrelaciones entre los usuarios, generando encuentros que facilitan nuevas formas de conocimiento y acción. Esto fortalece la visibilidad y fomenta la participación en publicaciones específicas que incentivan el interés colectivo en distintos temas sociales8.

Por otra parte, según explica Robert Stalnaker (2002), el common ground en una conversación consiste en la formulación de proposiciones que los participantes asumen mutuamente, dándolas por sentadas (Macagno y Capone, 2016, p. 152). Sin incurrir en simplificaciones excesivas, esta noción puede definirse como el conjunto de conocimientos y creencias compartidas que los participantes presuponen durante una interacción comunicativa. Stalnaker (2002) defiende que el common ground relacionado con una proposición P se establece si todos los participantes aceptan que P y todos creen que todos aceptan P (p. 716). En resumen, el common ground no es solo un conjunto de creencias compartidas entre los hablantes, sino la creencia de que comparten estas creencias (Lewiński y Aakhus, 2023, p. 103). Y esta creencia sirve como base para la comunicación efectiva. 

En contraste, en situaciones de «contextos defectuosos», los participantes no comparten las mismas presuposiciones, lo que requiere un proceso de acomodación para resolver las diferencias (Stalnaker, 2002, p. 717). Este fenómeno de acomodación implica ajustes en la información para facilitar la comprensión mutua y la cooperación comunicativa (p. 711). Stalnaker también reconoce que no todos los contextos defectuosos pueden corregirse fácilmente, y en algunos casos, el common ground simplemente no se establece. Y esto resulta en una condición comunicativa no ideal.

Volvamos a las características de la comunicación online propuestas por Marcoccia (2004), principalmente, el aspecto multimodal y la asincronía. En este tipo de comunicación, la participación se abre a múltiples participantes, generando cacofonía y fragmentación de la conversación. Este fenómeno de fragmentación proporciona una condición no ideal de comunicación, configurando un contexto comunicativo defectuoso. La fragmentación dificulta que los hablantes sepan, de manera evolutiva y conjunta, qué se ha dicho, quién lo ha dicho y por qué lo ha dicho. Este registro conversacional es crucial para la construcción conjunta de la conversación.9 En la dinámica de las redes, por ejemplo, X, la construcción conjunta está fragmentada; aspecto que dificulta el estándar de precisión. Cuando no se puede construir conjuntamente el registro conversacional, la noción de common ground planteada por Stalnaker no se da, ya que no se construye conjuntamente la información de base para la conversación: los hablantes aterrizan sin aviso en una interacción asíncrona y fragmentada. Con estas consideraciones en mente, la noción de uncommon ground (UG) que propongo aquí designa la falta de la creencia en las creencias compartidas entre los participantes. 

Para ilustrarlo, cabe iimaginar un contexto deliberativo donde los participantes deben debatir sobre dónde los «hijos de Fred» pueden dormir. En una conversación no fragmentada y con un common ground, si un hablante menciona que «todos los hijos de Fred están dormidos», se supone que todos los hablantes comparten la creencia de que todos tienen la creencia de que «Fred tiene hijos»10. Continuando la analogía, en una estructura de conversación fragmentada y asíncrona tal como se da en X, los hablantes no sabrían quién es «Fred», si tiene hijos, o cuántos hijos tiene, etc., pero quieren participar en la decisión sobre dónde pueden dormir. Para ilustrar, el UG sería la falta de la creencia en la creencia compartida de que «Fred tiene hijos»11.

Planteo que el UG es la falta de información compartida sobre el mundo. Es más, sugiero que el UG incorpora la diversidad de creencias e intenciones individuales de los hablantes en la conversación, lo que genera una complejidad psicológica y epistémica que lleva a contradicciones y confusiones (Williamson, 2002, cap. 4.5). En el contexto de la comunicación online, especialmente en plataformas como X, propongo que el UG es una condición fundamental. Y esto se debe a la naturaleza asíncrona y fragmentada de las conversaciones en redes sociales. No obstante, si queremos mantener debates democráticos en las redes, debemos considerar esta característica como parte integral, incorporándola a las conducciones de los debates en situaciones donde las argumentaciones son necesarias. Adaptando la idea de UG para el modelo de Lewiński y Aakhus (2023), se puede decir que este UG se equipara al «espacio de desacuerdo» (p. ١٨٤) existente en la realidad polilógica, configurándose como una propiedad del sistema mismo de comunicación a gran escala. 

Esta idea se apoya en la perspectiva de Meijers (2007), quien argumenta que, fuera de contextos de acciones colectivas, los hablantes individuales pueden creer erróneamente que sus intenciones son compartidas (Meijers, 2007: p.100). Meijers sostiene que una condición ideal para el reconocimiento preciso de las intenciones y creencias de los hablantes requiere una concisión grupal y un acceso epistémico que garantice la transmisión precisa de la intención ilocutiva. Además, la razón para realizar el acto de habla debería captar completamente el interés común y no solo del hablante. La idea de UG también es compatible con la idea de la comunicación online como un sistema social emergente. Para Prigogine y Stengers (2018), por ejemplo, los sistemas sociales están en constante estado de cambio y evolución, y son vulnerables al desequilibrio. En este caso, el modelo basado en equilibrio equivaldría al modelo tradicional de argumentación, que visualiza condiciones y criterios ideales de desacuerdos, lo cual no ocurre en la comunicación online a gran escala.  Lo que tenemos es una condición no ideal de comunicabilidad. Afirmar que un sistema como el comunicacional tiene una dinámica de desequilibrio no significa que esta misma dinámica no pueda ser identificada o incluso organizada, más bien que necesita de un modelo adecuado para acomodarla. 

Con estas aclaraciones en mente, volvamos a las múltiples posiciones (MPo). Las MPo son una manifestación de la diversidad de creencias e intenciones de los hablantes, las cuales se expresan en los actos de habla como fuerzas ilocutivas. Propongo que estos actos suelen organizarse de tal manera que las MPo funcionan como clusters que emergen del UG, lo cual se corresponde con la realidad polilógica. Aakhus y Lewiński (2017) defienden que, en contextos de desacuerdo, inevitablemente habrá múltiples partes involucradas y una diversidad de posiciones y por ende, un polílogo. Autores como Innocenti (2022) y Aakhus y Lewiński (2017) argumentan que los polílogos online se caracterizan por la controversia y la falta de normatividad presente en teorías clásicas de la argumentación y los actos de habla. Lewiński (2021) argumenta que las interacciones polilógicas pueden tener múltiples «shared grounds» entre los participantes (p. ٤٣٦), lo cual refuerza la idea de UG como la base de estas interacciones. Si se aceptan estas justificaciones, también es plausible afirmar que el UG establece un punto de partida crucial para entender y analizar los actos de habla en los polílogos online, lo que contribuye a comprender la complejidad de las interacciones comunicativas en los entornos digitales y a abordar la gestión de los desacuerdos en estos contextos. 

Conviene mencionar que considerar el UG como punto de partida para el análisis de los actos de habla en los entornos digitales no implica afirmar que todas las conversaciones en las redes sociales lleven a desacuerdos o estén orientadas al debate argumentativo. Es posible tener conversaciones agradables o expresar acuerdos en estas redes. Sin embargo, algunas de las conversaciones que se desarrollan, por ejemplo, en X, cuando despiertan el interés público fomentan el debate e influyen en la toma las decisiones. En estas situaciones de interés general en temas públicos, el debate acoge una diversidad de personas y luego, conlleva a una pluralidad de actos de habla. Si, según Stalnaker (2002: p. 708), un acto de habla introduce una creencia en la conversación, la organización en clusters posicionales transformados en objeto de organización y estructurados en el modelo polilógico facilitan la comprensión del debate. Al analizar las conversaciones, no solo se debe presuponer un UG, sino reconocerlo como base subyacente.

3. Múltiples posiciones y pluralidad de actos de habla

Empecemos esta sección justificando por qué el modelo tradicional es inadecuado para acomodar las múltiples posiciones (MPo). Lewiński y Aakhus (2014) sugieren dos enfoques posibles para analizar estas posiciones dentro del modelo tradicional: (i) reducir las MPo a dos bandos, uno a favor y otro en contra y (ii) adoptar la perspectiva retórica que considera las MPo como si fuera una audiencia universal (p. 166). No obstante, ambos enfoques enfrentan limitaciones significativas. El primero simplifica demasiado la diversidad de matices presentes en un polílogo al enmarcar las posiciones en roles tradicionales de antagonista y protagonista (p. 171). Mientras tanto, la perspectiva retórica, aunque reconozca la heterogeneidad de las posiciones, no captura la dinámica interactiva multidireccional del polílogo (p. 170). Parece, pues, que reducir la argumentación a un modelo bilateral es un obstáculo para comprender la complejidad de las conversaciones en entornos digitales. Para resolver estas limitaciones, surge la necesidad de un enfoque que pueda capturar la complejidad inherente a las interacciones digitales. La noción de polílogo, tal como planteada por Lewiński y Aakhus (2023), surge como una estructura capaz de organizar adecuadamente las posiciones. Para una comprensión más adecuada de cómo se organizan las múltiples posiciones en la comunicación online, conviene considerar no solo la estructura polilógica, sino el papel que los actos de habla desempeñan en estas interacciones. 

Lewiński (2021) plantea que las conversaciones online también no deben reducirse a un intercambio de información, sino considerarse un tipo de actividad humana donde los actos de habla desempeñan un papel fundamental en la realización de nuestros objetivos individuales y colectivos (p.422). Reconocer esto implica aceptar una presunción de racionalidad detrás de los actos de habla, los cuales contribuyen a la construcción de argumentos y posiciones divergentes (p. 424). Además, según explican Kauffeld y Goodwin (2022, p. 2-5), la perspectiva pragmática de los AH enfatiza que su fuerza ilocutiva subyace en una presunción racional mediante el habla. Según la pragmática, la presunción contenida en el AH contribuye a la conversación, añadiendo información. En este caso, los participantes se encuentran con la intención que el hablante busca lograr al realizar un AH específico. Cuando se combina con el contenido semántico del acto, que corresponde la base literal y conceptual del mensaje, forma un acto de habla completo y efectivo. Así, se puede decir que un AH contiene el esfuerzo comunicativo primitivo del hablante. Por ejemplo, el AH de prometer carga simultáneamente la conversación con una base literal y conceptual del verbo y con la fuerza ilocutiva de hacer una promesa. Si el hablante afirma algo, hace un esfuerzo comunicativo para transmitir una proposición como verdadera; por ejemplo, si emite un acto de habla de acusación, está imponiendo la obligación de explicar la conducta acusada, y así sucesivamente12. 

Otro aspecto relevante en la teoría de los actos de habla, como explica Grice (1975), es la importancia de la intención del hablante en inducir creencias en el oyente y en ser reconocido como tal (p. 383). Este proceso implica un entendimiento normativo entre hablante y oyente, donde la efectividad de la comunicación depende de la aceptación de las intenciones comunicativas. Cristina Corredor (2020),13 amplía este punto al distinguir entre dos modos de razonamiento (asociados con las nociones fregeanas y griceanas de normatividad inferencial): uno automático e intuitivo, y otro controlado y reflexivo, ambos fundamentales para entender la dinámica inferencial y normativa en las interacciones argumentativas (p. 46-47). Desde esta perspectiva, la argumentación no solo cumple una función comunicativa, sino también una función epistémica crucial para la comprensión y evaluación de los argumentos en disputa. Comprender que una realidad polilógica, emergente de MPo, se organiza como clusters de actos de habla es crucial. Estos clusters expresan la diversidad de creencias e intenciones de los participantes y emergen de un UG. Reducir esta pluralidad a una simple dicotomía de proponente versus oponente es, según Lewiński y Aakhus (2023), un error falaz. Si la estructura conversacional es polilógica, el modelo de análisis también debe serlo.

Para ahondar en este aspecto, consideremos el siguiente argumento. Según Lewiński y Aakhus (2023), el problema de pensar la realidad polilógica en términos de proponente versus oponente conduce a la falacia del falso dilema (p. 184). Si el UG incorpora la diversidad de creencias e intenciones de los hablantes que encuentran en los actos de habla su vía para la expresión como fuerzas ilocutivas, el modelo polilógico necesita acomodar estas diferencias, manteniendo el espacio de desacuerdo. Como será demostrado, el polílogo, a diferencia del modelo diádico de proponente-oponente, amplía la perspectiva para incluir múltiples posiciones. Además, Lewiński y Aakhus argumentan que las diferencias de opiniones y razones no son fallas en la comunicación, sino parte del proceso deliberativo. La noción de polílogo no descarta las condiciones de verdad, sino que plantea que estas no necesitan estar vinculadas únicamente a dos representantes14. Las partes involucradas (aunque indirectamente) en una situación interactiva deliberativa actúan según sus propias razones (aunque esta acción se reduzca a la emisión de una opinión). En este sentido, la aceptación de las razones por parte de unos depende de la capacidad de justificación por parte de otros. Importa mencionar que la noción de polílogo no descarta las condiciones de verdad presentes en la conversación, sino que plantea que esta condición no necesita estar vinculada únicamente a dos representantes (proponente versus oponente). 

Una vez entendida la necesidad de un enfoque más inclusivo, surge la pregunta sobre cómo la noción de UG puede proporcionar una estructura útil para analizar estos contextos. Adoptar la noción de UG para analizar los actos de habla en los polílogos online es plausible porque revela cómo estas interacciones argumentativas no cumplen con las condiciones normativas ni con la función epistémica necesaria para la comunicación efectiva. Considero que este enfoque contribuye a capturar la complejidad de las interacciones actuales y a pensar nuevas formas para desarrollar la gestión de nuestros desacuerdos en los entornos digitales.

4. Las múltiples posiciones como clusters de la pluralidad de actos de habla

Lewiński (2021) defiende la existencia de un pluralismo ilocutivo en los polílogos argumentativos. Abro un paréntesis para introducir algunas clarificaciones importantes. Según van Eemeren y Grootendorst (2003), nuestras expresiones verbales se transforman en objetos de interés para la teoría de la argumentación cuando las utilizamos en las situaciones en las que queremos lograr determinados objetivos. Por supuesto, no todos nuestros actos de habla en las redes sociales son relevantes como objetos de investigación en este sentido. Los actos de habla que interesan para los propósitos de un análisis de este tipo son aquellos que, como explican Eemeren y Grootendorst, «expresan una postura que complementa, niega o afirma una proposición, dejando claro lo que el hablante defiende, o aquellos cuya premisa del razonamiento subyacente a la argumentación que queda implícita» (p. 3). Con esto, cierro el paréntesis.

Para comprender la relevancia de estos actos de habla en los contextos digitales, es necesario explorar cómo se manifiestan en situaciones concretas. En esta parte del artículo, mi objetivo es identificar la pluralidad de actos de habla que constituyen las MPo. Esto contribuirá a la comprensión de que, en algunos casos, la realidad polilógica que emerge de MPo es organizable como clusters de AH que expresan la diversidad de creencias e intenciones de los participantes, resultantes del UG. Para lograr esto, me centraré en los polílogos en la red social X y utilizaré ejemplos recientes de interacciones relacionadas con el conflicto Israel-Palestina, específicamente después de la ofensiva de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Antes de pasar a estos ejemplos, conviene aclarar ciertos aspectos metodológicos y teóricos.15 En primer lugar, la comunicación en X se realiza principalmente de manera escrita. Según Clark (1996) la palabra escrita tiene el mismo estatus de relevancia que la comunicación oral respecto a la transmisión de significado en el contexto de uso. Clark afirma que ambas las modalidades comunicativas cumplen los principios pragmáticos necesarios para la interacción humana. En segundo lugar, aunque son importantes, esta primera etapa excluye aspectos como la manipulación de la opinión pública o el uso de algoritmos por parte de X.16 En tercer lugar, autores como Neri Marsili (2020) y Emanuele Arielli (2018) consideran el «repost» como un acto de habla ostensivo. Aunque estoy de acuerdo con ellos, no se prestó atención a este tipo de acto de habla por la misma razón de que no cambia la dinámica central. Por último, la metodología utilizada consistió en buscar el término «Israel-Palestina» en la plataforma X,17 identificando a los principales participantes y sus publicaciones relevantes sobre el conflicto. Se consideraron únicamente las publicaciones realizadas entre los días 7 y 8 de octubre de 2023 y se seleccionaron aquellas con más de tres mil respuestas y más de tres mil publicaciones compartidas. También se consideraron solo las respuestas con más de 50 «likes», excluyendo imágenes o vídeos y centrándose únicamente en las respuestas escritas.18 

Estas fueron las tres preguntas que guiaron el análisis: (1) ¿Cómo pueden mapearse los actos de habla que emergen en los polílogos de X? (2) ¿Qué patrones, si los hay, caracterizan estas interacciones polilógicas? (3) ¿Pueden las condiciones normativas ser observadas en los polílogos online?

A la luz de estas aclaraciones, considero que identificar las intenciones subyacentes en la realidad polilógica de las interacciones online importa porque permite comprender cómo las intenciones de los hablantes en las conversaciones guían las interpretaciones y respuestas entre ellos. Un enfoque adicional que puede enriquecer este análisis es la consideración de los sesgos cognitivos y las falacias en los AH. Dado la diversidad de intenciones y creencias contenidas en los AH, organizarlos en clusters proposicionales permite analizar qué tipos de sesgos cognitivos y falacias interfieren en la argumentación. Battersby y Bailin (2011), por ejemplo, consideran que los sesgos influyen en nuestras percepciones, recuerdos e interpretaciones, afectando así nuestras tomas de decisiones. Por eso, estos autores defienden que comprender el ámbito práctico de las creencias actuales en un área es importante para la evaluación, especialmente en la medida en que esto determina la carga de la prueba. En la misma línea, autores como Walton (2008) e Eemeren y Houtlooser (2007) argumentan sobre la relación entre las falacias, las creencias y el comportamiento y cómo contribuyen para las decisiones. Para ellos, las falacias indican errores en el razonamiento que conlleva a conclusiones incorrectas. Las creencias facilitarían esta tendencia al error, principalmente cuando están arraigadas. En otras palabras, ellos defienden que una persona con creencias fuertes está más susceptible a razonar equivocadamente.

4.1. Ejemplo 1

El ejemplo 1 (tabla 1) describe algunas de las primeras manifestaciones públicas de personas socialmente relevantes sobre el conflicto Israel-Palestina después de la ofensiva de Hamás, como Biden, Macron, Modi, von der Leyen, etc. Dentro de la metodología aplicada, estas publicaciones tuvieran relevancia significativa y son actos de habla (AH) que pueden ser organizados en clusters posicionales.19

 

Posiciones

Actos de habla

La intolerancia hacia aquellos que quieren sacar ventajas sobre la situación en Israel

(1) Joe Biden (@POTUS), ACTO DE HABLA: «ADVISING» {Let me say this as clearly as I can. This is not a moment for any party hostile to Israel to exploit these attacks to seek advantage. My Administration’s support for Israel’s security is rock solid and unwavering.}

La situación de vulnerabilidad de los palestinos hacia el Estado de Israel

(2) Ilhan Omar (@IlhanMN), ACTO DE HABLA: ASERTIVO {Gaza’s 2+ million population are mostly children, who live under blockade in what Israel’s own former intelligence chief has called an open air prison.  The overwhelming majority live in poverty.  Many suffer lifelong psychological and physical trauma.}

El rechazo al acto terrorista de Hamás y la solicitud al Estado de Israel

(3) Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron), ACTO DE HABLA: ASERTIVO {I strongly condemn the current terrorist attacks against Israel. I express my full solidarity with the victims, their families and loved ones.}

(4) Narendra Modi (@narendramodi), ACTO DE HABLA: EXPRESIVO {Deeply shocked by the news of terrorist attacks in Israel. Our thoughts and prayers are with the innocent victims and their families. We stand in solidarity with Israel at this difficult hour.}

(5) Ursula von der Leyen (@vonderleyen), ACTO DE HABLA: DECLARATIVO {Today, Hamas terrorists have struck at the heart of Israel capturing and killing innocent women and children. Israel has the right to defend itself - today and in the days to come. The European Union stands with Israel.}

La declaración de guerra del Estado de Israel

(6) Israel ישראל (@Israel), ACTO DE HABLA: «ADVISING» {We are at war. We will protect our citizens. We will not give in to terror. We will make sure that those who harm innocents pay a heavy price.}

El derecho a la defensa del Estado de Israel

(7) Ursula von der Leyen (@vonderleyen), ACTO DE HABLA: DECLARATIVO {I unequivocally condemn the attack carried out by Hamas terrorists against Israel. It is terrorism in its most despicable form. Israel has the right to defend itself against such heinous attacks.}

(8) Rishi Sunak (@RishiSunak), ACTO DE HABLA: ASERTIVO {I am shocked by this morning’s attacks by Hamas terrorists against Israeli citizens. Israel has an absolute right to defend itself. We’re in contact with Israeli authorities, and British nationals in Israel should follow travel advice.}

(9) Joe Biden (@POTUS), ACTO DE HABLA: DECLARATIVO {The world is seeing appalling images. Thousands of rockets raining down on Israeli cities. Hamas terrorists killing not only Israeli soldiers, but civilians on the streets and in their homes. It’s unconscionable. Israel has a right to defend itself – full stop.}

Apoyo al Estado de Israel

(10) Joe Biden (@POTUS), ACTO DE HABLA: COMISIVO {Today, I spoke with  @IsraeliPM about the appalling Hamas terrorist attacks in Israel. I offered our support and reiterated my unwavering commitment to Israel’s security. @FLOTUS and I express our heartfelt condolences to the families who have lost loved ones.}

Rusia tiene responsabilidad sobre los acontecimientos

(11) Thom Hartmann (@Thom_Hartmann), ACTO DE HABLA: «ACCUSING» Hamas apparently knew how to get around Israel’s Iron Dome defenses. They probably learned this from Iran. Iran almost certainly got the information from Russia. And who gave it to Russia? Sure looks like it was Donald Trump, at the request of Putin:

El ataque contra el Estado de Israel también representa un ataque contra America

(12) Nikki Haley (@NikkiHaley), ACTO DE HABLA: ASERTIVO {This is not just an attack on Israel—this was an attack on America. Finish them, @Netanyahu. They should have hell to pay for what they have just done.}

Los «luchadores» palestinos respectan los espacios sagrados, pero el Estado de Israel no

(13) Keith Woods (@KeithWoodsYT), ACTO DE HABLA: DECLARATIVO {While Palestinian fighters were given strict orders to respect churches and monasteries, Israel responded to the attacks by bombing a Mosque in Gaza.}

 

Tabla 1. Actos de habla y múltiples posiciones correspondientes a cada participante en el polílogo online sobre el conflicto Israel-Palestina (7 y 8 de octubre de 2023).

¿Qué sucede cuando conectamos y cruzamos estas diferentes posiciones? Siguiendo el modelo de diseño propuesto por Aakhus y Lewiński (٢٠١٧ y ٢٠٢٣),20 la figura 2 a continuación muestra las MPo como clusters para los AH. Los textos dentro de cada círculo representan las posiciones, mientras que los textos fuera de los círculos son los AH emitidos por los participantes (ya identificados en la tabla 1).

Es interesante observar, por ejemplo, que los AH (3), (4) y (5) utilizan diferentes fuerzas ilocutivas para expresar el mismo contenido proposicional de «rechazo al acto terrorista de Hamás». Estas manifestaciones de figuras de autoridad son importantes porque comunican información al público interesado en el tema del conflicto. Walton (2007) explica que, aunque este proceso de búsqueda y transmisión de información es un tipo de conversación teóricamente ignorado, forma parte de la deliberación inteligente porque permite captar información relevante sobre determinada situación (p. 62).

En la figura 2 a continuación se observa que los participantes están insertados en tensiones posicionales (Lewiński y Aakhus, 2023, p. 94). Estas MPo no representan posiciones que pueden reducirse diádicamente, es decir, configurarse como proposiciones en contra o a favor de un tema, sino que presentan un comportamiento no lineal.

Dado que la realidad polilógica permite una comunicación multinivel, la «declaración de guerra del Estado de Israel» se conecta a la posición de que «Rusia tiene responsabilidad sobre los acontecimientos». Estas dos posiciones establecen una falsa relación causal entre un hecho y otro y sugieren incorrectamente que la guerra implicaría la participación de Rusia. Además, la posición de que «Rusia tiene responsabilidad sobre los acontecimientos» se conecta con la posición de Biden que advierte «la intolerancia para aquellos que quieren sacar ventaja de la situación de Israel». El AH asociado a esta posición tiene la fuerza ilocutiva de acusación. Para Walton (2007), los AH de acusación públicos e indirectos revelan que un hablante tiende comprometerse emocional e ideológicamente con sus creencias.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 2. Representación del efecto de la cacofonía y el UG en los polílogos sobre el conflicto Israel-Palestina (2023) en X.

Dentro del modelo tradicional de argumentación deliberativa, la etapa de búsqueda de información es importante para persuadir los participantes a toma de decisiones. A diferencia del modelo tradicional, estas múltiples posiciones no se configuran como elementos persuasivos. En cambio, generan una cadena de otras posiciones, lo que refleja una estructura más compleja y menos orientada a la persuasión directa, como se mostrará en el ejemplo 2 a continuación.

4.2. Ejemplo 2

El ejemplo 2 destaca el AH público de Ursula von del Leyen (que corresponde al AH (7) en la tabla 1). Este AH puede ser organizado dentro de la posición sobre «el derecho de respuesta de Israel» y como se puede observar (figura 3), alcanzó más de 3.527 respuestas.

PARTICIPANTE: Ursula von der Leyen (@vonderleyen), presidente de la Comisión Europea (2019 — actualidad).

POSICIÓN: El derecho a la defensa de Israel.

ACTO DE HABLA: declarativo

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Figura 3. Posición de Ursula von der Leyen acerca del ataque terrorista de Hamás contra Israel en X21.

Es notable cómo una única publicación, configurada por un AH que expresa una posición específica, desencadena respuestas que generan cientos de nuevas posiciones y nuevos AH. Esto revela que la realidad polilógica se caracteriza por la coexistencia de múltiples posiciones que no necesariamente buscan persuadir, sino que se enfocan en presentar y verificar información diversa. Si se organizan, estos nuevos AH y sus fuerzas ilocutivas se agrupan en nuevos clusters, como se puede ver en la tabla 2 a continuación.

 

Posiciones

Actos de habla

El apoyo a Israel representa el abandono del apoyo a Ucrania.

(1) Accusing: {Leaving project Ukraine too soon for a new one in Middle East?}

El apoyo de Europa a Israel refuerza el apartheid y el racismo.

(2) Accusing: {Germany stands on the side of apartheid as always. Notice how this hypocrite is happy when Ukrainians resist & fire missiles but not Palestinians. This is racism}

Una perspectiva negativa de Europa.

(3) Accusing: {Your evil empire will fall too}

La negación del Estado de Israel.

(4) Assertive: {Palestine is old 5000 years old country. Israel don’t exists.}

(5) Assertive {Free Palestine There is no country name Israel}

La legitimación del derecho a la defensa de Israel representa una traición a Europa.

(6) Accusing: {Si los estáis trayendo a Europa por cientos de miles. Abrid los ojos.}

Europa contribuye a la financiación de Hamás.

(7) Directive: {Then make sure that from now on no more financial means from Germany and the EU go to Hamas!}

(8) Interrogative: {Thank you! Will the EU reconsider its (indirect) financial support of terrorist organizations such as Hamas and the PIJ (paid by European taxpayers) AND will the EU take appropriate diplomatic steps towards the Iranian regime, which is behind these attacks?}

La lógica del derecho de defensa de Israel justifica el derecho de defensa de Rusia contra Ucrania.

(9) Assertive: {Yeah, by that logic Russia has the right to defend itself against Ukraine.}

(10) Interrogative: {Hmmm..  so you are accepting the terrorism which the Donbas regions endured from 2014. Russia had every right to go in and defend them?}

(11) Accusing: {Two different stands..1.supporting Ukraine and against Russia 2.Supporting Israel and against Palastine..Hypocrisy...}

(12) Interrogative: {And Donbass?}

(13) Assertive: {Israel has the rights, but Russia shouldn’t when it comes to Ukrainazis.}

Ambos (Israel y Palestina) tienen derecho a la auto defensa.

(14) Assertive:{I believe that this principle applies universally: if Israel has the right to defend itself, so does Palestine. Israel should cease taking their land and return to the pre-1967 borders; everything will be resolved as simple as that.}

(15) Assertive: {Indeed, Palestine has the right to defend itself against the zionist.}

(16) Expressive: {What about Palestine? They are the persecuted, defending themselves as best they can. Dismantle Illegal Israel if you want peace.}

(17) Interrogative: {Does Palestine have the right to defend themselves when their homes were bombed by Israel in May?}

(18) Assertive: {Palestinians are not terrorists; they are defending their homeland.}

(19) Assertive: {So do Palestinians has very right to defend them self from invaders and settlers}

(20) Assertive: {Israel has a right to defend itself, but Palestine does not. This is the height of hypocrisy.}

En defensa de la libertad de Palestina.

(21) Exhortación: {Free Palestine}

(22) Assertive: {Palestinian’s have the right to defend and safeguard their existence.}

(23) Assertive: {It’s the opposite, Palestinians are defending themselves... Free Palestine.}

(24) Exhortación: {All lives matter #FreePalestine}

(25) Exhortación: {We stand with P@léstiné}

(26) Assertive: {Fighting back against those things = Universal condemnation. Ethnic cleaning and apartheid = Fine.}

(27) Accusing: {You’re an unelected corrupt politician, no one cares what you have to say, just like you didn’t care when Israeli terrorists were killing innocent civilians in Palestine. Palestine will be FREE}

(28) Exhortación: {Palestine Will be free they’re fighting for their freedom!}

El ejército de Israel es terrorista.

(29) Assertive: {Terrorism is a pejorative. The Israeli army are a textbook example of it. But you refuse to call IDF terrorists - Palestine has the right to defend itself against heinous attacks by Zionists ethnically cleanse land because think they’re God’s special people}

(30) Advising: {You don’t have eyes, but still we show you what is the truth.I think we will see now who is a terrorist. ?}

Critica a la parcialidad de Europa a favor de Israel.

(31) Assertive: {The world’s response; Silence during daily Israeli bombings in #Palestine #Gaza, but now, with Hamas’ attacks on Israel, there’s attention. This is an absolute case of hypocrisy from the world leaders.}

(32) Accusing: {Terrorism that Palestinians had to endure for centuries, but you were always quiet about that you hypocrite}

(33) Accusing: {EU the true face of hypocrisy}

(34) Accusing: {With that logic it is Israel who is the oppressor like Russia and been grabbing land inch by inch over the years. All these years the EU nor UK or the US condemned those acts, instead funded the settlements. Double standards Ursula!}

(35) Expressive: {What a surprise! Missing when Israel bombs civilians}

(36) Accusing: {hypocrisy at its finest form}

 

Tabla 2. Las múltiples posiciones como clusters para los actos de habla en respuesta a la publicación de von der Leyen sobre el conflicto Israel-Palestina (octubre de 2023).

La figura 5, a continuación, también muestra visualmente cómo las MPo organizan los AH, operando como clusters, y específicamente la frecuencia con la que cada tipo de actos aparece en los clusters. Aquí, el análisis se centra exclusivamente en las respuestas más destacadas, omitiendo la amplia cadena de interacción, es decir, las respuestas a las respuestas y así sucesivamente. 

Como mencioné anteriormente, la diversidad de intenciones y creencias contenidas en los AH permite organizarlos en clusters proposicionales. Esto posibilita una estructura de análisis para identificar qué tipos de sesgos cognitivos y falacias interfieren en la argumentación. Por ejemplo, la afirmación de que «el apoyo a Israel representa el abandono del apoyo a Ucrania» presenta un razonamiento dicotómico. Del mismo modo, la posición que sostiene que «el apoyo de Europa a Israel refuerza el apartheid y el racismo» se basa en un razonamiento excesivamente generalizado. Además, la posición que afirma que «ambos (Israel y Palestina) tienen derecho a la autodefensa» revela un sesgo de confirmación al presuponer automáticamente ambas partes tienen igual y justificado derecho a la autodefensa, sin considerar las responsabilidades involucradas. Estas posiciones mayoritariamente asertivas indican que los hablantes expresan presunciones de verdad arraigadas. Identificar estos patrones a gran escala puede contribuir significativamente a la orientación del debate.

 

Gráfico, Gráfico de burbujas

Descripción generada automáticamente

 

Figura 4. Las múltiples posiciones y actos de habla en respuesta a Ursula von der Leyen sobre el conflicto Israel-Palestina (7 de octubre de 2023)

Como se puede observar en la figura 4, algunas posiciones generan más actos de habla que otras. Para entender este fenómeno, Sylvie Bruxelles y Catherine Kerbrat-Orrecchioni (2002) proponen que los polílogos permiten la formación de coaliciones. Según ellas, las coaliciones en los polílogos se refieren a alianzas temporales entre distintos grupos de participantes que se unen para apoyar mutuamente sus argumentos y objetivos comunes. Esto se puede observar a través de: (i) los marcadores de acuerdo, como palabras «sí», «exactamente», «correcto», etc.; (ii) apoyo léxico, por ejemplo, el aporte de los participantes con información para complementar expresiones vagas, incompletas, etc.; (iii) ayuda mutua para fortalecer la fuerza ilocutiva y alcanzar los objetivos argumentativos y, por último, (iv) el uso de los pronombres personales por parte de los participantes, por ejemplo, «nosotros», «usted», etc. (p.76-82). 

En la figura 5 se ilustra cómo se forma la coalición a través del uso de pronombres personales como marcadores. Para facilitar el análisis, el término «palestino» puede ser equiparado con el pronombre personal «él» y palestinos con «ellos». Además, se han resaltado en rojo las líneas y posibles pronombres para mejorar la visualización.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 5. El uso de los pronombres personales como marcadores de coalición en la posición que defiende la libertad de Palestina. 

En la publicación de von der Leyen, se observa la predominancia del AH asertivo, seguido por el acto de acusación, interrogación, exhortación, expresión y directiva (Tabla 3). Según Kauffeeld e Innocenti (2018), la intención del AH asertivo es afirmar creencias como verdaderas. 

 

Tipo de acto de habla

Número de veces que aparece en la interacción online

Asertivo

14

«Accusing»

10

Interrogativo

4

Exhortación

4

Expresivo

2

Directivo

1

 

Tabla 3. El número de veces que cada acto de habla aparece como respuesta a la publicación de von der Leyen

4.3. Ejemplo 3

El ejemplo 3 identifica una de las publicaciones de Biden (figura 6) sobre el conflicto Israel-Palestina. La posición, en este caso, se expresa por un AH que aconseja sobre «la intolerancia hacia quienes se aprovechan de la situación de Israel». 

PARTICIPANTE: Joe Biden (@vPOTUS), presidente de USA.

POSICIÓN: La intolerancia hacia quienes se aprovechan de la situación de Israel.

ACTO DE HABLA: «Advising» 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente con confianza media

Figura 6. La posición de Joe Biden acerca del ataque terrorista de Hamás contra Israel en la red social X. 22 

Como se puede observar en la figura 7, la publicación generó posiciones diferentes entre las respuestas más relevantes23. Las posiciones en respuesta muestran la pluralidad de AH entre los participantes.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 7. Las múltiples posiciones y los tipos de actos de habla en respuesta a la publicación de Joe Biden en X 

Según Walton (2007), la fuerza ilocutiva de un AH indica el tipo de compromiso de un hablante con una proposición. Es decir, señala qué tipo de compromiso está implicado dentro de la dinámica comunicativa. Es más, explica Walton, indican cómo argumentó y qué posiciones tomó. Aunque nuestras creencias y nuestros compromisos tengan una relación directa, no es necesario un conocimiento profundo de las creencias reales de un argumentador para evaluar su argumento. Si, como afirma Walton, el compromiso personifica la creencia, entonces, identificar los tipos de compromisos presentes en la dinámica comunicativa puede contribuir a entender lo que está en juego en la comunicación. En la tabla 4 a continuación se observa que el acto de habla de acusación (accusing) predomina, seguido por el acto de habla asertivo, interrogativo, expresivo, directivo, de «advising», declarativo y exhortativo. El compromiso implícito en un AH de acusación, por ejemplo, es destacar una acción inadecuada del acusado, una creencia que el acusador tiene de que el acusado ya sabe lo que se le está alegando. Al acusar, se da a entender que lo que el acusado hizo es censurable o reprensible (Kauffeld y Goodwin, 2022). Además, Walton (2007) explica que AH como de acusación, cuando se emiten en serie, revelan fanatismo y demuestran que los hablantes están cerrados para la razón porque demuestran sesgos endurecidos.

 

Tipo de acto de habla

Número de veces que aparece en la interacción online

«Accusing»

19

Asertivo

7

Interrogativo

4

Expresivo

4

Directivo

3

«Advising»

1

Declarativo

1

Exhortación

1

 

Tabla 4. El número de veces que cada acto de habla aparece como respuesta a la publicación de Biden.

En condiciones normativas, un acto de habla de acusación, según Kauffeld y Goodwin (2022), implica una obligación de respuesta del acusado hacia el acusador. Sin embargo, en los polílogos online, este requisito no se cumple porque, tal como explica Walton (2007), cuando los hablantes están involucrados en un comportamiento que explicita fanatismo, están cerrados a la razón y presentan sesgos cognitivos que impiden el desarrollo de la conversación y la consideración de diferentes perspectivas.

Considero que los ejemplos citados captan una dinámica general observada en las redes sociales, específicamente en X, y tienen como objetivo ilustrar patrones recurrentes en la argumentación online y cómo se manifiestan en la pluralidad de AH.

5. Conclusiones

El estudio de cómo los colectivos argumentan actualmente en el contexto de desacuerdos complejos en las conversaciones online, se hace cada vez más necesario. En este trabajo propuse que existe un uncomoon ground (UG) fijado en el caso de un polílogo argumentativo online. Este desacuerdo presente en los polílogos online emerge del UG entre los participantes y puede ser analizado desde la pluralidad de los actos de habla (AH) presentes en las múltiples posiciones (MPo). Si eso es así, entonces, tal como plantean Aakhus y Lewiński (2023), el polílogo puede ser considerado una herramienta que permite establecer estrategias para la resolución racional de nuestros desacuerdos. En los polílogos online, la pluralidad de AH es amplificada por el efecto de larga escala de las redes sociales. Por lo tanto, la perspectiva tradicional de la pragma-dialéctica no es suficiente para analizar conversaciones online. En cambio, parte del desafío presente en las teorías de la argumentación y en las teorías de los actos de habla es identificar y explicar los patrones presentes en los polílogos. 

Este trabajo contribuye a afrontar el anterior desafío. Al analizar diferentes ejemplos de decisiones en X, no me centré tanto en la cualidad de lo dicho en los ejemplos, sino en la pluralidad de lo dicho dentro de un polílogo, evidenciando el pluralismo ilocutivo. Demostrar la relación entre la falta de common ground y la pluralidad de AH no es fácil, pero los ejemplos presentados permitieron identificar que, al menos en lo que concierne a la red social X, las MPo actúan como clusters para los múltiples AH. 

En cada uno de los clusters posicionales, la ocurrencia de tipos de AH varía. En algunos clusters, las fuerzas ilocutivas se repiten, mientras que en otros presentan una mayor diversidad de actos de habla. Pero, en general, la pluralidad de AH se confirma, indicando así que diferentes fuerzas ilocutivas se alternan para introducir nuevas informaciones en la conversación. 

Aunque los ejemplos presentados sean insuficientes para generalizar la identificación de patrones definitivos, cabe destacar una mayor incidencia de AH asertivos y de acusación. Este resultado exploratorio está abierto a análisis futuros más sistemáticos. En los ejemplos presentados, se pueden observar posiciones contradictorias, complementarias, y también posiciones que desvían del tema en cuestión o que aprovechan determinadas publicaciones para hacer asociaciones aleatorias. Esto indica que, en los polílogos, los participantes no cumplen con las condiciones normativas ni con la función epistémica de reconocimiento de las intenciones del hablante. 

Un ejemplo de ello son los diversos AH de acusación dirigidos a la publicación de Biden o la asociación fuera de contexto entre el conflicto Israel-Palestina y Rusia-Ucrania en la publicación de von der Leyen. Los ejemplos también permitieron identificar que, tal como plantearon Bruxelles y Kerbrat-Orrecchioni (2004), los polílogos permiten la formación de coaliciones entre los múltiples participantes desde los múltiples lugares. 

Referencias bibliográficas

Aakhus, M., & Lewiński, M. (2017). Advancing Polylogical Analysis of Large-Scale Argumentation: Disagreement Management in the Fracking Controversy. Argumentation, 31(1), 179-207.

Arielli, E. (2018). Sharing as Speech Act. Versus, 127, 243-258.

Battersby, M., & Bailin, S. (2011). Critical Inquiry: Considering the Context. Argumentation, 25(2), 243-253. https://doi.org/10.1007/s10503-011-9205-z

Baym, N. K. (2015). Personal Connections in the Digital Age. John Wiley & Sons.

Borg, E., & Connolly, P. J. (2022). Exploring Linguistic Liability. En E. Lepore & D. Sosa (Eds.), Oxford Studies in Philosophy of Language Volume 2. Oxford University Press.

Bruxelles, S., & Kerbrat-Orecchioni, C. (2004). Coalitions in Polylogues. Journal of Pragmatics, 36(1), 75-113.

Camp, E. (2017). Pragmatic Force in Semantic Context. Philosophical Studies, 174(6), 1617-1627.

Clark, H. H. (1996). Using Language. Cambridge University Press.

Corredor, C. (2020). Speaking, Inferring, Arguing. On the Argumentative Character of Speech. Studia Semiotyczne, 34(2), 43-64.

Danaher, J. (2024). How Technology Alters Morality and Why It Matters [Ethics]. IEEE Robotics & Automation Magazine, 31(2), 147-148. https://doi.org/10.1109/MRA.2024.3388278

Dennett, D. C. (2004). La evolución de la Libertad. Grupo Planeta (GBS).

Eemeren, F. H. van, & Grootendorst, R. (2003). A Systematic Theory of Argumentation: The Pragma-dialectical Approach. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511616389

Eemeren, F.H. y Houtlooser (2007). Countering Fallacious Moves. Argumentation, 21, 243-252.

Frápolli, M. J. (2024). Russell’s Paradox [Webnar]. Seminario Permanente PHIDELO https://www.youtube.com/watch?v=valWvPrL0EY

Greco, S. (2023). Twitter Activists’ Argumentation Through Subdiscussions: Theory, Method and Illustration of the Controversy Surrounding Sustainable Fashion. Argumentation, 37(1), 1-23.

Grice, H. P. (1957). Meaning. Philosophical Review, 66(3), 377-388.

Innocenti, B. (2022). Demanding a Halt to Metadiscussions. Argumentation, 36(3), 345-364.

Kauffeld, F. J., & Goodwin, J. (2022). Two Views of Speech Acts: Analysis and Implications for Argumentation Theory. Languages, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/languages7020093

Kauffeld, F. J., & Innocenti, B. (2018). A Normative Pragmatic Theory of Exhorting. Argumentation, 32(4), 463-483. https://doi.org/10.1007/s10503-018-9465-y

Kerbrat-Orecchioni, C. (2004). Introducing Polylogue. Journal of Pragmatics, 36(1), 1-24. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(03)00034-1

Landemore, H. (2021). 2. Open Democracy and Digital Technologies. En 2. Open Democracy and Digital Technologies (pp. 62-89). University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/9780226748603-003

Lewinski, M. (2021). Speech Act Pluralism in Argumentative Polylogues. Informal Logic, 42(4), 421-451.

Lewiński, M., & Aakhus, M. (2014). Argumentative Polylogues in a Dialectical Framework: A Methodological Inquiry. Argumentation, 28(2), 161-185.

Lewiński, M., & Aakhus, M. (2023). Argumentation in Complex Communication: Managing Disagreement in a Polylogue. Cambridge University Press.

Lewiński, M., Cepollaro, B., Oswald, S., & Witek, M. (2023). Norms of Public Argument: A Speech Act Perspective. Topoi, 42(2), 349-356.

Lewis, D. (1979). Scorekeeping in a Language Game. Journal of Philosophical Logic, 8(1), 339-359. https://doi.org/10.1007/BF00258436

Macagno, F., & Capone, A. (2016). Uncommon Ground. Intercultural Pragmatics, 2(13), 151-180.

Marcoccia, M. (2004). On-line polylogues: Conversation structure and Participation Framework in Internet Newsgroups. Journal of Pragmatics, 36(1), 115-145.

Marsili, N. (2021). Lies, Common Ground and Performative Utterances. Erkenntnis, 88(2), 567-578.

Mclver Lopes, D. (2014). Aesthetic Appreciation. En Beyond Art. Oxford University Press.

Meijers, A. (2007). Collective Speech Acts. En Intentional Acts and Institutional Facts (Vol. 41, pp. 93-110). Springer, Dordrecht.

Musi, E., & Aakhus, M. (2018). Discovering Argumentative Patterns in Energy Polylogues: A Macroscope for Argument Mining. Argumentation, 32(3), 397-430.

Palmieri, R., & Mazzali-Lurati, S. (2016). Multiple Audiences as Text Stakeholders: A Conceptual Framework for Analyzing Complex Rhetorical Situations. Argumentation, 30 (4), 467-499.

Prigogine, I., & Stengers, I. (2018). Order Out of Chaos: Man’s New Dialogue with Nature. Verso Books.

Ramos Mendonça, B. (2012). Conhecimento Simbólico na Álgebra da Lógica de Venn. Principia: an international journal of epistemology, 16(3), 471-488. https://doi.org/10.5007/1808-1711.2012v16n3p471

Stalnaker, R. (2002). Common ground. Linguistics and Philosophy, 25(5-6), 701-721.

Tversky, Amos & Kahneman, Daniel (1974). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Science, 185 (4157).1124-1131.

Walton, D. N. (2008). Argumentation schemes. Cambridge ; New York : Cambridge University Press.

Walton, D. (2007). Media Argumentation: Dialectic, Persuasion and Rhetoric. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511619311

Williamson, T. (2002). Knowledge and Its Limits. Oxford University Press.

Wolff, R. (2019). Towards a Critical Theory of the Technosystem. Jus Cogens, 1(2), 173-185. https://doi.org/10.1007/s42439-019-00011-z


1 Por ejemplo, Landemore (2021) propone que las tecnologías digitales pueden actuar como mediadoras en la transición hacia una democracia abierta y deliberativa. Según ella, esto sería posible mediante un rediseño de las plataformas para mejorar los problemas relacionados con la manipulación de información y garantizar el derecho a la privacidad de los usuarios.

2 Esta articulación fue motivada por comentarios de Bruno Ramos Mendonça, los cuales agradezco.

3 Comparando las dos definiciones, considero que la segunda es más amplia, ya que también involucra las posiciones y los lugares, lo que permite acomodar la realidad polilógica de manera más adecuada.

4 Esta nota introduce términos fundamentales que serán explicados de manera adecuada a lo largo del artículo. La realidad polilógica (RP) es una situación comunicacional que involucra múltiples participantes, posiciones y lugares. Las posiciones (MPO) son las diversas proposiciones expresadas durante el debate, los (MPa) son los agentes comunicativos que intervienen en la interacción y los múltiples lugares (ML) son los espacios digitales que facilitan la interacción, por ejemplo, una red social específica. El uncommon ground (UG) corresponde a la falta de información y creencias compartidas entre los hablantes, influenciando la dinámica de las interacciones.

5 Entiendo que, para Baym, la polarización puede ser comprendida como el fenómeno que captura las diferencias a través de la división de opiniones diversas como divisibles en grupos extremos y homogéneos en términos de pensamientos que se oponen entre sí. Parece, pues, que Baym articula esta polarización dentro del modelo tradicional que reduce las divergencias entre un bando proponente versus un bando oponente. En contraste, lo que propongo se distingue de la propuesta de Baym y se alinea con el modelo polilógico. Este enfoque permite abrazar la diferencia en términos distintos a «nosotros contra ellos», por ejemplo.

6 La inclusión de este párrafo en esta sección ha sido motivada por comentarios de un revisor anónimo, a quien agradezco.

7 Todavía sin publicar.

8 La inclusión de este párrafo en esta sección ha sido motivada por comentarios de revisores anónimos, a quienes agradezco.

9 El concepto de «registro conversacional» fue planteado por David Lewis (1979). Según él, una conversación dispone de un registro que incluye información sobre lo que ha sido dicho, las creencias de los participantes, las intenciones comunicativas y las presuposiciones compartidas.

10 El ejemplo utilizado fue inspirado en el artículo Scorekeeping in a Language Game de David Lewis (1979).

11 Agradezco a Bruno Ramos Mendonça por haber llamado mi atención sobre el hecho de que la noción de UG estaba oscura y necesitaba clarificaciones adicionales.

12 Para entender mejor la pluralidad de actos de habla, se presenta la siguiente taxonomía: (1) Asertivo (assertive): Afirmación o negación de proposiciones para transmitir información que se presume verdadera; (2) Acusatorio (accusing): Imputación de culpa o responsabilidad a alguien; (3) Directivo (directive): Busca que el oyente realice una acción; (4) Interrogativo (interrogative): Busca obtener información a través de una pregunta; (5) Expresivo (expresive): Comunicación de sentimientos o emociones sobre un hecho; (6) Exhortación (exhortation): Incita a hacer o dejar de hacer algo; (7) Asesoramiento (Advising): Recomendación o consejo; (8) Declarativo (declarative): Propósito de provocar un cambio en la situación; (9) Comisivo (commissive): Comprometimiento a una acción futura.

13 La referencia para la distinción que desarrolla Cristina Corredor es la obra de Tversky y Kahneman (1974).

14 Esta nota representa un intento de ampliar las perspectivas interdisciplinares que la adopción del modelo polilógico podría ofrecer. Por ejemplo, en la lógica clásica, el cuadrado de oposiciones organiza las proposiciones mostrando sus relaciones de verdad: contrariedad, subcontrariedad, contradicción y subalternación. Bruno Ramos Mendonça (en conversación privada) sugirió que el multinivel comunicacional de la realidad polilógica y su multiplicidad de contextos también podría ser abordada desde la perspectiva de los diagramas de Venn. Según Ramos Mendonça (2012), estos diagramas facilitarían la visualización de proposiciones y sus relaciones en contextos variados. El aspecto dinámico y adaptable de estos diagramas permitiría representar y comunicar complejidades lógicas en debates y análisis interdisciplinarios, lo que permitiría identificar cómo las proposiciones y sus condiciones de verdad se interrelacionan en diferentes niveles y contextos.

15 La inclusión de estas observaciones en esta sección ha sido sugerida por un revisor anónimo, a quien se le agradece su perspicaz observación.

16 Tal como lo veo, considero que, aunque estos factores sean relevantes, actos de habla escritos por robots, por ejemplo, no alterarían la dinámica que estoy intentando captar aquí, es decir, la fuerza ilocutiva de los actos de habla ni su inclusión en el cluster posicional. Por el contrario, permitirían observar cómo las automatizaciones interfieren en el debate público.

17 El resultado de la búsqueda puede ser verificado a través del siguiente enlace: «Israel-Palestina»

18 Reconozco que la metodología empleada puede tener limitaciones para un estudio más amplio destinado a identificar diversos patrones online. Sin embargo, considero que el enfoque aplicado ha permitido establecer indicios iniciales valiosos para investigaciones futuras. Aunque pueda requerir validación adicional, esta metodología ha permitido observar la plausibilidad del fenómeno discutido y la dinámica emergente.

19 Esta imagen no muestra todos los AH desencadenados por cada posición. Omití la amplia cadena de interacciones (las respuestas a las respuestas y así sucesivamente) únicamente por motivos de espacio y practicidad.

20 Me he inspirado totalmente en el trabajo de Aakhus y Lewiński (2017 y 2023) para diseñar estas interacciones.

21 Enlace a la publicación original aquí, así como el enlace a la captura de la publicación en el sitio Webarchive.

22 Enlace para la publicación original aquí y también el enlace para la captura de la publicación en el site Webarchive.

23 Dentro de la metodología aplicada.