Número 14 completo
Resumen
El hombre vive de hábitos. Su instrucción al llegar a este mundo consiste en hábitos, la enseñanza del lenguaje equivale a adquirir una serie de hábitos con los que interrelacionarnos con los demás. La forma de vestir y de actuar consiste en adecuamos a unos hábitos que son usuales en nuestros círculos culturales. Por eso la tradición es el elemento clave en la configu- ración de grupos sociales, de culturas y de formas de vida. Y esto es perfectamente consciente en la vida de los grupos y en la de los individuos ya que nuestro comportamiento es habitual en un porcentaje que raya el cien por cien de nuestros movimientos. Y no sólo lo sabemos, también somos conscientes de la importancia que ello tiene en nuestra vida, por ello hemos constituido la pervivencia en tal sistema cultural en uno de los valores definitivos de nuestro existir: en religión, en moral, en trabajo, y en ocio y diversión a todos nos llama la atención lo que hemos vivido de pequeños y el sistema en el que hemos sido educados. Ha hecho falta llegar al sistema de comunicaciones que nos ha traído la segunda mitad del siglo XX para que hayamos podido captar la riqueza de otras formas de vida diferentes de la nuestra.
Descargas

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.