Número 30 completo
Resumen
Eutimio Martino ha sido siempre un hombre que se dejaba poseer por su quehacer. En sus tiempos de docente de Humanidades, los alumnos decían de él que enseñaba contagiando. Y en efecto: Ha sido uno de los pocos docentes que han creado una revista para hacer que los alumnos tuvieran un medio de expresión y comenzaran a aprender andando, practicando. Fue la revista Cuaderno de Humanidades. El P. Martino es un científico puro y, como tal, ni él se cree infalible ni lo creemos nosotros. Sus teorías son tan discutibles como otras muchas actualmente sobre el tapete. Lo único que pretendemos es ponerlas de relieve, insertarlas en la discusión nacional e internacional, hacerlas conocer al ámbito de la ciencia para que se discutan. Opinamos que son muy dignas de tal consideración, que no sólo no desmerecen de otras muy estudiadas hoy con respeto, sino que afi rmamos que sus resultados son más verosímiles que bastantes de las otras, y en cualquier caso, que son propuestas que pueden hacer avanzar la ciencia.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.