Análisis de los índices H, G y R en el sector agropecuario cubano a través de Scopus, 2005-2009
Resumen
La agricultura ocupa un reglón de importancia dentro de la economía cubana, por tal razón los estudios en este sector de la ciencia se han incrementado. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las ciencias agropecuarias cubanas a partir de la producción científica, impacto y rendimiento de los autores cubanos dedicados a la investigación del sector agropecuario, durante el período 2005-2009 en la base de datos SCOPUS. Se determinan los índices de productividad atendiendo a variables como: año, autor y revista. Se analiza el impacto de los resultados científicos a partir del total de citas recibidas, el total de artículos citados y el promedio de citas por artículo. Se calcula el índice H, G, A y R para 42 autores más productivos y los autores que reciben más de cuatro citas durante el período de estudios, con el propósito de comparar ambas muestras y determinar si los investigadores más productivos coinciden con los más citados. Se determinó la correlación los indicadores calculados, así como las distribuciones estadísticas. Se comprueba que los investigadores más productivos coinciden con los más citados y, por tanto, presentan índices H, G, A y R más favorables. Se considera una alternativa posible la incorporación de los análisis de citas, así como de los indicadores derivados de éstos, a los procesos de evaluación y análisis de la actividad científica para valorar los avances en el sector agropecuario.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.