Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socio-ecológicos: Un estudio de caso en los Andes Colombianos

Autores/as

  • Alejandro Henao Salazar
Palabras clave: Resiliencia agroecológica, Sistemas Sócio-ecológicos, Amenaza, Vulnerabilidad, Capacidad de Respuesta

Resumen

Este estudio propone una metodología para la medición de la resiliencia agroecológica en sistemas campesinos, comparando prácticas de manejo cultural con enfoque agroecológico (a) y convencional (c) en la cordillera central de los Andes Colombianos. Un equipo técnico en conjunto con campesinos midieron los indicadores de resiliencia agroecológica en fincas agroecológicas y convencionales. Los indicadores seleccionados abordaron: a) la caracterización del evento climático (amenaza), b) estimación del nivel de vulnerabilidad y c) la capacidad de respuesta por medio de prácticas de agricultura sostenible. El estudio identifico diferencias en la resiliencia entre fincas agroecológicas e convencionales, mostrando que las prácticas de manejo agroecológico tienden a mostrar una mayor capacidad de resiliencia frente a los riesgos climáticos. La definición e identificación de estas capacidades mostraron el potencial de la gestión del riesgo desde el abordaje de la capacidad de respuesta y adaptación.Y son precisamente los campesinos con manejos alternativos los que fueron capaces de enfrentar, resistir y recuperarse de eventos meteorológicos extremos.

Descargas

Cómo citar
Henao Salazar, A. (2013). Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socio-ecológicos: Un estudio de caso en los Andes Colombianos. Agroecología, 8(1), 85–91. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/183031
Número
Sección
Artículos