METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL RETABLO BARROCO
Resumen
The importance of the Spanish Baroque Altarpiece has shown the variety of solutions adopted to transmit a visual message contained in the images. The diffeent way in which the theme is treated, the richness of the methods of expression used, the growing importance given to the centralpoint of the Christian sanctuary has permitted the inclusion of elements that not only belong to the exclusive field of the joiners, altar-piece makers and sculptors, but also common to the other cultural areas of the baroque world: scenography, rhetoric, eucharistic exaltation, inventive stereotypical solutions, much of these expressed in the use of the classical orders. This paper is designed there fore to indicate some of the basic methodological guidelines,for further study and to highlight the growing function of the baroque altarpiece as a liturgical element of great importance.Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.